EXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
Asojardin Café, Campamentos juveniles y Reserva natural SUTÚ trabajaron de la mano del Living Lab UTP en la generación de adaptaciones de la cadena de valor del café en Mistrató-Risaralda. Lo anterior mediante prácticas sostenibles que fortalecieran las familias cafeteras, a través del empoderamiento de mujeres y jóvenes, para hacer frente a fenómenos de cambios en el clima.
El programa de liderazgo femenino Tángara Multicolor y del programa Vigías de la restauración empoderó a mujeres, niños y niñas del Bosque Modelo Risaralda, a través habilidades técnicas y relacionales, para fortalecer su participación en la restauración de ecosistemas y paisajes así como en la gobernanza de sus territorios.
Las Tángaras de la Florida (Pereira-Risaralda) llevaron a cabo un diagnóstico en los predios que circundan las microcuencas el Manzano, el Cabuyal y el Ariete para conocer las actividades productivas que se desarrollan en ellos y determinar la viabilidad de desarrollar un proyecto de acompañamiento que permita reforestar sus zonas protectoras y transformar las malas prácticas agrícolas.
Las Tángaras de Mistrató (Risaralda) se encuentran realizando huertas caseras en empalme con instituciones educativas para transmitir conocimientos de plantas nativas medicinales y prácticas ancestrales, con el fin de revalorizar estos saberes.
Las Tángaras de Peralonso (Santuario, Risaralda) han abierto espacios de capacitación en temas de agroecología y planean la instalación de dos huertas comunitarias en su corregimiento, esto con el objetivo de lograr que las familias de Peralonso realicen prácticas para garantizar su soberanía alimentaria.
Este proyecto busca el fortalecimiento de la Educación Ambiental en el Bosque Modelo Risaralda. Instituciones educativas del departamento su unen para trabajar bajo el enfoque de Bosque Escuela y hacer de los ecosistemas de nuestro territorio aulas vivas para que los niños, niñas y jóvenes aprendieran a convivir en armonía con su entorno biofísico.