Control predictivo con garantía de estabilidad para inversores trifásicos modulados por ancho de pulso
Por: Juan Camilo Oyuela
Esta tesis aplica la teoría de control predictivo basado en el modelo en convertidores modulados por ancho de pulsos, tanto basados en fuente de tensión como de fuente de corriente. Se analizan las características de convexidad en la función objetivo del controlador, lo que permite demostrar de manera formal la estabilidad del sistema. El desempeño del control, así como sus características de estabilidad se analizan en detalle tanto de forma numérica como experimental. En el primer caso, se usan modelos implementados en Matlab-Simulink. Los resultados experimentales se obtuvieron el laboratorio de redes inteligentes (National Smart Grid Laboratory) de SINTEF en Trondheim-Noruega. Estos resultados demostraron un correcto rendimiento de los controladores propuestos para inversores, además de dejar en claro la estabilidad del mismo aún ante condiciones de saturación en las señales de control en un entorno real.
Descargar: https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/91ea51dd-f734-4df7-8092-d7c4b365b7c7
Control predictivo basado en el modelo para microrredes dc aisladas
Por: Santiago Ramirez
El presente trabajo de grado propone un control supervisor que unifica las etapas de control secundario y terciario en microrredes en corriente continua, operando de forma aislada. Se propone el uso de control predictivo basado en el modelo. El principal objetivo de la estrategia es garantizar un reparto proporcional de la potencia, manteniendo los niveles de voltaje dentro de unos límites establecidos. Se emplea un modelo simplificado junto a un estimador de la matriz de admitancia nodal, lo cual permite tener mediciones en un número reducido de nodos, sin medición directa en las cargas resistivas. La estrategia de control se implementó usando un sistema de simulación en tiempo real tipo Power-Hardware-in-the-loop. Los resultados obtenidos en el laboratorio de re des inteligentes de Tecnalia, en España, demuestran la factibilidad practica del sistema de control propuesto, evidenciando un satisfactorio desempeño en su ejecución
Descargar : https://hdl.handle.net/11059/15131
Metodología para estimar la capacidad de alojamiento de generación solar fotovoltáica a partir de la teoría de grafos
Por: Rafael Morales
El presente trabajo de grado propone un control supervisor que unifica las etapas de control secundario y terciario en microrredes en corriente continua, operando de forma aislada. Se propone el uso de control predictivo basado en el modelo. El principal objetivo de la estrategia es garantizar un reparto proporcional de la potencia, manteniendo los niveles de voltaje dentro de unos límites establecidos. Se emplea un modelo simplificado junto a un estimador de la matriz de admitancia nodal, lo cual permite tener mediciones en un número reducido de nodos, sin medición directa en las cargas resistivas. La estrategia de control se implementó usando un sistema de simulación en tiempo real tipo Power-Hardware-in-the-loop. Los resultados obtenidos en el laboratorio de re des inteligentes de Tecnalia, en España, demuestran la factibilidad practica del sistema de control propuesto, evidenciando un satisfactorio desempeño en su ejecución
Descargar : https://hdl.handle.net/11059/15131