El Proyecto Comunidades Activas de Escuelas ecundarias es un estudio de investigación enfocado en mejorar la actividad física en vecindarios de bajos ingresos.
Propósito del estudio
La inactividad física puede causar problemas de salud como enfermedades crónicas. Este estudio busca maneras de ayudar a los niños y a las comunidades a estar más activos.
Objetivos
Identificar qué dificulta o facilita que los miembros de su comunidad sean activos en sus vecindarios.
Involucrar a personas de todas las edades en la creación de soluciones que faciliten caminar, andar en bicicleta y jugar en su comunidad.
Evaluar si las soluciones que creamos ayudan a aumentar el nivel de movimiento y actividad física de sus vecinos.
Instituciones de investigación: Escuela de Salud Pública de UTHealth Houston en Austin y Facultad de Educación de la Universidad de Texas en Austin
Financiador: Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health)
Contacto: activemiddleschools@uth.tmc.edu | (512) 482-6152
Valor para la Comunidad Escolar
Además de los incentivos descritos a continuación, los beneficios potenciales de este proyecto de investigación incluyen una comunidad escolar más inclusiva y participativa, con mayores oportunidades para el transporte activo y la actividad física recreativa para todos.
Incentivos monetarios para las escuelas
Las escuelas que participen (tanto en el grupo de intervención como de comparación/control) recibirán $1,000 por año durante los cuatro años del estudio (un total de $4,000) para ayudar a cubrir los costos relacionados con la intervención.
Durante la intervención, cada escuela recibirá $25,000 para implementar mejoras en la escuela o la comunidad que fomenten la actividad física (como programas para promover caminar o andar en bicicleta a la escuela, mejoras en las banquetas, cruces peatonales, seguridad en las rutas, etc.). Las escuelas de comparación recibirán $25,000 al finalizar el estudio.
Se contratará un coordinador escolar dedicado para cada comunidad escolar, quien apoyará la coordinación de la intervención y las mediciones; este coordinador recibirá $5,000 cada año durante tres años.