¿Qué es?, ¿qué se puede hacer con la tampografía? En este post te lo explicamos…
A lo largo de este blog hemos detallado varias técnicas de impresión, sus diferentes usos, las mejores prácticas y otros aspectos importantes para plasmar tus ideas con la mejor fidelidad. En esta oportunidad, te contamos sobre otro versátil sistema de impresión: la tampografía, una buena técnica para moldear el diseño en casi todo tipo de superficie. De hecho, la tampografía está presente en muchas de las cosas cotidianas que usamos; las letras impresas en el teclado de los computadores, libretas, llaveros de plástico y, cualquier tipo de regalo corporativo, son solo algunos objetos que pueden ser estampados bajo esta técnica. Continúa leyendo para conocer cómo la tampografía logra imprimir sobre toda clase de objetos tridimensionales.
Poner tinta en el clisé (hueco grabado hecho en una chapa de acero), el cual es barrido por la racla, (fleje de acero muy fino) dejando solamente tinta dentro del relieve o del huecograbado. El tampón, que generalmente está fabricado con silicona, desciende sobre el clisé recogiendo la tinta que quedó en el huecograbado, para después aplicarla sobre el objeto a estampar. Esta técnica puede imprimir con precisión y delicadeza pequeños caracteres, trazos finos, entre otras técnicas. Incluso, en diferentes movimientos de impresión de colores, incluso logrando imprimir fotocromía – la impresión de una fotografía a color -, como se muestra en el siguiente video.