Reseña histórica de la organización
El Grupo Escalera fue fundado en el año un mil novecientos ochenta y nueve (1989) como una iniciativa de algunos estudiantes de la Universidad Simón Bolívar para brindar apoyo académico a personas del último año y egresados de educación media general o técnica interesadas en ingresar a esta casa de estudios. Para esta fecha, la organización estudiantil formaba parte del Centro de Estudiantes de esta institución pública de educación superior.
No obstante, es en abril del año un mil novecientos noventa y seis (1996) cuando se legaliza como organización estudiantil adscrita al Departamento de Actividades y Organizaciones Estudiantiles de la Universidad Simón Bolívar, sede Sartenejas, como una agrupación apolítica, sin fines de lucro cuyo objetivo general es el desarrollo personal y crecimiento integral de todos sus miembros mediante la realización de actividades grupales relacionadas con el área académica, logística y de manejo de grupos.
Desde su fundación, el Grupo Escalera ha participado en actividades de apoyo académico y logístico en la Universidad Simón Bolívar, tales como: prueba de aptitud académica del Consejo Nacional de Universidades (CNU), inscripción de nuevas cohortes ante la Dirección de Admisión y Control de Estudios (DACE – USB), aplicación del perfil del estudiante universitario en esta casa de estudios, colaboración en la Coordinación Programa Igualdad de Oportunidades (PIO) en el desarrollo de su cronograma académico a través de la impartición de clases prácticas en el área de habilidad numérica y matemáticas y, aporte de guías teórico-prácticas en estas materias a sus estudiantes.
Fuera de la comunidad universitaria, la organización estudiantil ha tenido la oportunidad de dictar sus talleres de metodología de la enseñanza a estudiantes de pregrado de la Universidad de Oriente, núcleo Anzoátegui, así como también de apoyar en la aplicación de las pruebas internacionales PISA (por sus siglas en Inglés: Programme for International Student Assessment) en el Área Metropolitana de Caracas, -que mide el rendimiento académico de los estudiantes de educación media y general en matemáticas, ciencia y lectura-.
Todo esto sin contar con los talleres de metodología de la enseñanza (básico y avanzado) impartidos a los miembros de la comunidad universitaria y, la realización de cursos de nivelación académica dirigidas a aquellas personas interesadas en ingresar al sistema de educación superior (público o privado) venezolano.
Sin lugar a dudas, el Grupo Escalera ha generado un impacto positivo en la comunidad dentro y fuera de los linderos de la Universidad Simón Bolívar, sede Sartenejas, que lo ha mantenido como una de las mejores, y más antiguas, organizaciones estudiantiles de esta casa de estudios en la administración y gerencia de proyectos académicos y logísticos de gran envergadura.
Misión
Promover el desarrollo de competencias humanas y técnicas de los miembros y demás integrantes de la comunidad universitaria a través de la planificación, dirección y ejecución de proyectos de corte educativo, logístico y de manejo de grupos que complementen y enriquezcan su formación académica en la Universidad.
Visión
Consolidarse como la organización estudiantil líder dentro de la Universidad Simón Bolívar en la formación y capacitación de estudiantes en liderazgo, comunicación, negociación, resolución de problemas e influencias en la organización y competencias técnicas en gestión de proyectos.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos de la organización estudiantil son:
La realización de proyectos con pertinencia social de corte académico y/o logístico para el desarrollo de las comunidades.
El desarrollo de un curso de nivelación, orientado a reforzar la educación media diversificada de aquellos estudiantes inscritos en el mismo y a financiar los proyectos del mismo.
La realización de talleres de metodología de la enseñanza dirigidos a aquellas personas relacionadas a las actividades académicas realizadas por la organización.
Prestar colaboración a cualquier ente de la Universidad Simón Bolívar en la realización de actividades logísticas y/o académicas, previa aprobación de la Asamblea General.