Actualizada 7 julio 2025
"El estudiante mostró iniciativa, responsabilidad y una actitud muy implicada durante todo el proceso". Carlos Martín Sánchez, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia).
"Hubo cuidadores que participaron activamente y que facilitó la dinámica de aprendizaje". Álvaro Mendiola Romero, 2025 (Grado en Fisioterapia)
"Destaco especialmente la capacidad para adaptar la intervención a las características individuales de cada participante y su sensibilidad en el acompañamiento durante todo el proceso". Profa. Ana Belén Calvo Vera, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia).
"...he de decir que el proyecto cumplió (e incluso superó con creces) mis expectativas, la intervención realizada tuvo un efecto muy positivo en la cuidadora, quien mostró una mejoría notable tanto a nivel físico como emocional y el alumno pudo aplicar sus conocimientos académicos y competencias profesionales en una intervención real". Profa. Dª Raquel Díez García, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia).
"La experiencia desarrollada en el Centro de día “Club Taller de memoria” ha superado con creces las expectativas creadas inicialmente. La estudiante ha gestionado el desarrollo e implementación del taller con una gran eficacia, resolviendo autónomamente todas las dificultades planteadas". Profa. Ana M Nieto Carracedo 2025 (Dpto. Psicología Básica, Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento)
"La experiencia ha sido muy positiva. La preparación y el compromiso del estudiante han sido excelentes y su actitud proactiva ha permitido llevar a cabo una intervención adaptada a las necesidades reales de los cuidadores". Inés Llamas Ramos, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia).
"Estoy satisfecha porque creo que el material proporcionado es fácilmente comprensible y útil para poder incluir rutinas de autocuidado en tu vida diaria". Lucía Jiménez Martínez, 2025 (Grado en Fisioterapia)
"La creación de 2 infografías ha sido algo novedoso y visual para los cuidadores. De este modo se consiguen modificar sus rutinas que, de forma sencilla, creando una autoconciencia de la necesidad de autocuidados". Profa. Rocío Llamas Ramos, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia).
"La experiencia nos resultó enriquecedora a nivel académico y profesional. Fue una tarde muy gratificante, ya que pudimos detectar necesidades reales en un colectivo que muchas veces se da por hecho que sabe cómo actuar, cuando en realidad necesita formación y acompañamiento en temas tan importantes como las movilizaciones y transferencias". Andrea Calleja Caballero y Marta Gómez Mateos, 2025 (Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar).
"Las estudiantes mostraron capacidad de adaptación a las reacciones de los participantes, quienes fueron muy proactivos y propusieron nuevas técnicas. Las estudiantes fueron analizando las propuestas y mostraron una respuesta eficiente para resolver las dudas que iban apareciendo". Profa. Dª Fátima Pérez Robledo, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia).
"La satisfacción ha sido muy alta, ..., he conseguido mejorar mis puntos débiles en gran medida, reforzando al mismo tiempo los puntos fuertes, ya que tenía miedo dejarlos de lado". Rubén Castrillo Fernández, 2025 (Grado en Fisioterapia)
"Destaco especialmente la capacidad del estudiante para adaptarse a un grupo con diferentes perfiles y necesidades y su disposición para resolver las dudas de forma individualizada." Prof. Dª. Ana María Martín Nogueras, 2025 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia) .
"Me resultó especialmente gratificante poder visibilizar la terapia ocupacional, profesión que muchas personas no conocen y que tiene mucho que aportar en estos contextos". Sara Santiago Martín, 2025 (Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar)
"Ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora no solo a nivel de conocimientos sino también a nivel personal y humano. Me ha permitido conocer historias de cuidadores y acercarme a lo que sería vivir el día a día con una persona con demencia". María Rodríguez Lorenzo, 2025 (Máster en intervención en personas con Enfermedad de Alzheimer)
"Estoy bastante satisfecho con el resultado. Creo que realmente los participantes podrán mejorar su labor no profesional como cuidadores con los conocimientos impartidos en el taller". Samuel Martín Pardo, 2025 (Grado en Fisioterapia)
"Fue un proceso bonito, que me permitió conocer partes de la terapia ocupacional que desconocía". Ángela Valle Moreno, 2025 (Grado en Terapia Ocupacional).
"La participación de los cuidadores fue muy activa, especialmente en la parte práctica, donde pudieron probar materiales como espesantes, jeringas, utensilios adaptados y alimentos con distintas texturas". Ahmed Argoubi, 2025(Doctorado Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar).
"Creo que esta experiencia me ha preparado más para mi futura profesión". Claudia Sánchez-Ferrero Alaya, 2025 (Grado en Enfermería)
"Esta experiencia me ha permitido visibilizar una enfermedad poco conocida y ayudar a otras personas a comprenderla mejor. He aprendido a comunicar de forma clara y cercana, adaptando los contenidos al público general, algo que considero muy importante para nuestra profesión". Valeria García San Emeterio, 2025 (Grado en Terapia Ocupacional)
"Me he sentido valorado y útil, y he desarrollado habilidades tanto profesionales como personales". Ismael López Gil, 2025 (Grado en Fisioterapia)
"La alumna no solo ha profundizado en los conocimientos sobre el cuidado a cuidadores de personas con demencia y las necesidades de sus cuidadores informales, sino que también ha desarrollado habilidades clave como la empatía, la comunicación efectiva, la planificación y la evaluación profesional". Prof. D. Juan Luis Sánchez González, 2024 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia)
"Los estudiantes universitarios son capaces de proporcionar herramientas de valor a los cuidadores de personas con discapacidad, un servicio público inexistente y altamente valorado". Profa. Dra. Ana María Martín Nogueras, 2024 (Coordinadora del proyecto)
"Pese a no entender muy bien la dinámica al inicio del proyecto me ha resultado una experiencia enriquecedora, en la que considero que he adquirido habilidades en el contacto con los participantes, soltura, naturalidad, dinamismo… Además, he tenido la oportunidad de sentirme partícipe más profundamente en la recogida de datos, la metodología de la investigación y el análisis estadístico. He implicado tiempo y esfuerzo en este proyecto pero considero que a nivel personal ha merecido la pena". María Martínez, 2024 (Máster en intervención a personas con Enfermedad de Alzheimer)
"La experiencia ha sido muy positiva ya que, una vez detectadas las necesidades de este tipo de población, la intervención fue muy bien valorada por los participantes y satisfactoria por parte de la estudiante y por la mía propia". Profa. Dª. Rocío Llamas Ramos, 2024 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia)
"Ha sido la primera vez que he participado en un proyecto de Aprendizaje y Servicios y la verdad que mi satisfacción personal es muy grande. En un primer momento las expectativas eran bajas debido a que era la primera vez que me involucraba en algo similar pero conforme han ido pasando las semanas las expectativas fueron aumentando". Prof. D. Juan Luis Sánchez González, 2024 (Dpto. de Enfermería y Fisioterapia)
"Me ha resultado muy gratificante la experiencia. El poder ayudar a personas que resultan más olvidadas en el proceso de enfermedad de su familiar, amigo etc. El tratamiento fue muy bien acogido por dichos cuidadores, ya que acababan agradeciéndome la experiencia y me resultó muy reconfortante". Patricia Álvarez Cruz, 2024 (Grado en Fisioterapia)
"Participar como tutora en este proyecto, con una metodología de Aprendizaje y Servicio, me ha resultado motivante y muy satisfactorio ya que permite la realización de un trabajo más cercano a lo profesional que a lo meramente académico " "La dificultad mayor la ha generado la propia naturaleza de esta metodología, que era hacer al alumno verdadero autor y protagonista de forma autónoma del trabajo, que se sale de lo habitual". Profa. Ana Belén Calvo Vera, 2024 (Grado en Terapia Ocupacional).
"Fueron los testimonios recibidos por parte de los cuidadores informales en mi vida profesional, quienes me demostraron la necesidad profunda". Alba María Pérez Romero, 2024 (Máster en intervención a personas con Enfermedad de Alzheimer)
"Como punto positivo la experiencia de aprendizaje del alumno y el compromiso social. Además de la gran satisfacción de haber podido aportar herramientas para resolver unas necesidades reales evidenciadas". Profa. Beatriz María Bermejo Gil, 2024 (Grado en Enfermería)
"Considero que las expectativas que tenía respecto al proyecto han sido cumplidas, puesto que el principal miedo que tenía era que el producto de apoyo no ayudará a los participantes. Una vez realizada la reevaluación se pudo comprobar el impacto positivo que el producto de apoyo tuvo en los participantes y familiares". Javier García Rodríguez, 2024 (Grado en Terapia Ocupacional)
"Este proyecto me permitió aplicar conocimientos teóricos en un contexto práctico y comprender mejor las dificultades de los padres de niños con PCI. Aprendí a comunicar información de manera accesible y a adaptarme a las necesidades del público objetivo" ."Esta experiencia ha fortalecido mi compromiso social, me ha enseñado nuevas habilidades y me ha permitido aplicar mis conocimientos en un contexto real". Clara López Gil, 2024 (Grado en Enfermería)
"La alumna se ha encontrado con situaciones similares a las que vivirá de forma asidua en su futuro ámbito laboral, y las ha sabido solventar de forma muy satisfactoria mejorando sus habilidades personales de comunicación, empatía y capacidad de decisión". Profa. Laura Calderón Díez, 2024 (Grado en Terapia Ocupacional)
"Enfrentarme a la resolución de las necesidades de la población con la que he realizado las intervenciones, me ha proporcionado una visión más amplia y profunda, pudiendo adquirir nuevos conocimientos teóricos esenciales para mi futura profesión. Pero más allá de lo académico, este proceso ha sido una fuente de aprendizaje a muchos niveles. He desarrollado habilidades personales necesarias para mi futuro profesional, tales como la autonomía personal, la autocrítica respecto al trabajo realizado, y la capacidad de adaptarme a diversas situaciones". Alba Fraile Ávila, 2024 (Grado en Terapia Ocupacional)
"Considero muy relevante que la estudiante se haya implicado en todo el desarrollo del trabajo, que solo haya necesitado mi supervisión y resolución de alguna duda en todo el proceso. Para mí, esto permite un gran desarrollo en sus competencias y la adquisición de una autonomía que, de otra forma, no habría sido posible trabajar". Profa. Fátima Pérez Robledo, 2024 (Grado en Fisioterapia)
"Esta metodología, anteriormente desconocida para mí, me ha permitido desarrollar y adquirir competencias de una manera diferente. He podido tomar decisiones, abordar diversas necesidades que se han ido detectado y con ayuda de mi profesora, desarrollar un material que no se encuentra dentro de nuestras prácticas habituales como ha sido el desarrollo de una página WEB" . Alba San Segundo Jiménez, 2024 (Grado en Fisioterapia)
"Después de realizar el trabajo, me he dado cuenta de que tener la oportunidad de llevar a cabo una intervención real basada en problemáticas reales produce una mayor satisfacción y motivación que si hubiera sido una intervención ficticia". Arancha Carpizo Robles, 2024 (Grado en Terapia Ocupacional)