Entre el espacio físico y el espacio digital. Cuerpo, espacio y experiencia sensible en la tecnósfera digital.

E. Orellana1

1Universidad de Santiago de Chile

esteban.orellana.ag@usach.cl 


Resumen:

El acelerado desarrollo tecnológico en el área de la informática ha transformado rápidamente el paisaje cotidiano del individuo moderno. Muchas de las actividades que antes requerían intercambio presencial se desarrollan hoy en lenguaje digital. Habitamos simultáneamente un mundo físico, con geografía, leyes y materialidades “naturales” y un mundo “virtual”, del cual tenemos apenas algunas nociones formadas en la experiencia diaria, en el uso cotidiano. 

Muchos autores coinciden en que este proceso se acompaña de una serie de tránsitos en diversos ámbitos; De lo material a lo inmaterial, de lo analógico a lo digital, de lo táctil a lo visual, entre otras caracterizaciones. Ésta investigación intenta profundizar en las transformaciones que se advierten en este proceso en relación al cuerpo, el espacio y la experiencia sensible. 

Los objetos tecnológicos adquieren en este escenario un claro protagonismo. A diferencia del uso de tecnologías manuales, en el uso de tecnologías digitales el cuerpo se distribuye en una red de aparatos tecnológicos. El espacio se figura como un ensamblaje operativo de aplicaciones, objetos inteligentes, redes, nubes, bancos de datos, sistemas de extracción, sistemas de vigilancia, entre otros componentes que entran y salen del ensamblaje. 

En ese escenario, se asoma una posible reconfiguración de la relación humano - tecnología basada en un supuesto “nuevo status” que adquieren los objetos tecnológicos en la experiencia en el espacio digital.

Éstas especulaciones cobran especial relevancia luego de las experiencias mundiales de confinamiento. Durante la crisis del Covid, el espacio digital se transformó rápidamente de una posibilidad a una condición. Si bien los autores más nombrados proveen distintas figuras que permiten orientarnos en el espacio digital, la experiencia de cuarentena en latinoamérica tiene características particulares. 

Se ha seleccionado un corpus de obras de autores latinoamericanos de distintas disciplinas, las cuales son analizadas bajo un marco teórico interdisciplinario compuesto principalmente de autores relacionados con los estudios fenomenológicos, estética y tecnología. El análisis de las obras revela nuevas relaciones entre cuerpo, espacio y tecnología que hacen repensar la experiencia cotidiana y el cuerpo desde las particularidades del escenario latinoamericano.



Palabras Claves: cuerpo, espacio, sensibilidad, tecnología, digital






Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).

E Orellana - FORMATO POSTER-AUDIO 3° CONGRESO 2021.pptx.pdf