Aprendizaje Socialmente Significativo: Secuencia Didáctica en un Aula Intercultural

S. Gutiérrez1  

1Universidad de Santiago de Chile

silvia.gutierrez.s@usach.cl


Resumen:

En la actualidad, la diversidad cultural, étnica, social, ideológica, de aprendizaje, etc. de nuestros/as estudiantes, obliga a los sistemas educacionales a aplicar estrategias inclusivas que no solo impacten en la convivencia escolar, sino también lo hagan en lo pedagógico. Desde las leyes hasta la didáctica exigen diversificar, innovar, flexibilizar y universalizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Un ejemplo de lo anterior, son las aulas pluriculturales donde radican los principales desafíos de trabajar con la diversidad, que no solo está determinada por la convivencia de diferentes culturas, sino también de diferentes historias, saberes, creencias y formas de aprender. Ante la presión que este nuevo escenario impone, toma fuerza la necesidad de crear un mecanismo para diseñar estrategias que fortalezcan la inclusión desde el currículum y las metodologías de aula, dirigida a los estudiantes migrantes que ingresan a nuestro sistema escolar. Un insumo imprescindible para el trabajo con dichas estrategias consiste en el Diseño y Evaluación de una innovación que favorezca la inclusión de estudiantes extranjeros de Educación Básica desde una perspectiva de productos y procesos curriculares, tomando como base la propuesta de una secuencia didáctica que permite aprendizajes inclusivos, colaborativos y socialmente significativos. Esta progresión se denomina "Aprendizaje Socialmente Significativo" y consiste en organizar la clase en cuatro etapas que permiten consolidar aprendizajes socializados y construidos entre el educando y su contexto, manteniendo el diálogo con el Currículum nacional vigente. Esta propuesta abre la posibilidad de flexibilizar las metodologías de enseñanza-aprendizaje trabajadas constantemente en los establecimientos educacionales, lo que unido al trabajo construido colaborativamente, permitiría que estudiantes de diversos orígenes, puedan socializar sus visiones de mundo y conocimientos previos entorno a este nuevo aprendizaje que se les presenta, asumiendo un rol activo en la construcción de sus propios saberes.





Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).

FORMATO POSTER-AUDIO 3° CONGRESO 2021 SILVIA GUTIÉRREZ.pdf