Análisis del rol de intelectual e influencer de Alberto Mayol, Eugenio Tironi y

Jorge Baradit a través de sus ensayos urgentes sobre el estallido social

M. Gutiérrez1

1Universidad de Santiago de Chile

veronica.gutierrez.c@usach.cl 


Resumen:

Hoy en día ya son muchos los intelectuales que han debido aprender a usar nuevas plataformas para la difusión de sus ideas. Ya no cuenta solo con tener una publicación o un libro, es necesario poder hacer difusión en redes sociales. ¿Los convierte esto entonces en influencers? Desde la definición de intelectual de Sirinelly y Ory, quienes consideran un intelectual “un hombre de lo cultural, creador o mediador, colocado en la situación de hombre de lo político, productor o consumidor de ideología”. Este productor, está “trascendido por una voluntad individual”. Desde allí se analiza el rol de intelectuales en tres libros publicados a raíz del estallido social y en paralelo cómo estos autores trabajan en la difusión de sus ideas a través de sus redes sociales, complementando la experiencia. Se analizan los textos que surgen a raíz del estallido social del 18 de octubre del 2019 y se eligen tres pensando en el uso que dan los autores a sus redes sociales. Considerando esto es que se estudian “El Big Bang” de Alberto Mayol, “El Desborde” de Eugenio Tironi y “Rebelión” de Jorge Baradit. Esta información se contratasta con cantidad de seguidores y posts realizados desde el estallido social, el periodo de producción y publicación de sus libros. Con estos resultados se puede determinar que estos autores y en especial Jorge Baradit son influencers políticos. Con sus posts en redes sociales, activimos y libros publicados, Jorge Baradit consiguió llegar a la Convención Constitucional como miembro electo.


Palabras clave: Intelectual, Influencer, política, influencer político.





Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).

FORMATO POSTER-AUDIO 3° CONGRESO 2021 gutierrez.pptx