Vacíos, complacencia y critica: La investigación sobre el Partido Demócrata Cristiano, aproximaciones para un balance bibliográfico


R. Reyes1 

1Universidad de Santiago de Chile

reyesaliaga@gmail.com; rodrigo.reyes.a@usach.cl



Resumen:


A pesar de la importancia en nuestra historia política reciente, ya sea por su rol en la dictadura militar (1973-1990) y la transición democrática (1990-2010), el Partido Demócrata Cristiano (en adelante, PDC) no ha tenido un examen critico tan prolífico como si lo han tenido el Partido Comunista (PC) o el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Mayoritariamente, sus militantes (o exmilitantes) y simpatizantes han sido quienes han emprendido de manera periodística, anecdótica o biográfica la revisión de diferentes episodios de la historia de su partido. Ahora bien, desde hace más de una década, y de manera dispersa, han comenzado a publicarse una serie de estudios por fuera de la estructura partidaria que nos entregan ciertas

herramientas para comenzar a construir una mirada crítica frente a la trayectoria del PDC. El objetivo de esta ponencia es realizar una reflexión sobre los principales ejes y problemáticas existentes en la bibliografía conocido que aborda al PDC como objeto de estudio durante la dictadura militar (1973-1990). Se busca analizar esta revisión bibliográfica desde una perspectiva hermenéutica entendiéndola como un insumo teórico que permite una taxonomía de textos ocupando criterios contextuales, científica, política y militante. Coherentemente, se utilizará una estrategia metodológica cualitativa a través de la técnica de análisis de contenido aplicada a textos como libros, artículos científicos, capítulos específicos y biografías distinguiendo en cada uno de ellos sus tesis principales y su visión del PDC tanto hacia la interna como su actuación en la coyuntura. Los principales resultados nos permiten constatar que existen, al menos, tres formas de abordar al PDC durante la dictadura: una complaciente, una nostálgica y una crítica, siendo las dos primeras elaboradas por militantes y exmilitantes, y la última por investigadores e investigadoras que toman distancia política, de esta forma se configura un panorama incipiente de investigaciones sobre el PDC sobre todo a partir de la necesidad de reflexionar de manera más

los diferentes procesos donde esta organización política tuvo cierto protagonismo.


Palabras Claves: partidos políticos, dictadura militar, militancia.






Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).