La Medicina Tradicional China en Brasil: Cooperación, Diplomacia Cultural

y Soft Power de la RPCh (2003-2021)

S. Sánchez1  

1Universidad de Santiago de Chile

sebastian.sanchez.go@usach.cl


Resumen:

Presentación del Problema

La Medicina Tradicional China (MTC) forma parte de la re-significación e internacionalización que está realizando la República Popular China (RPCh) de su cultura milenaria, la cual está presentando al mundo como un tesoro de la humanidad. En esa perspectiva la MTC pasa a ser un instrumento de la política exterior china colaborando en dinámicas de cooperación internacional y diplomacia cultural, en pos de fortalecer el soft power chino en Brasil y el resto de América del Sur.


Fundamentos conceptuales

A través de la utilización de estas categorías conceptuales de los estudios internacionales –cooperación internacional (Pereira), diplomacia cultural (Sadikki; Rodríguez Barba) y soft power (Nye)– buscamos aportar al conocimiento de la relación sino-latinoamericana, más allá de

los elementos puramente económicos del poder duro del gigante asiático.


Objetivos

El objetivo general es analizar la MTC como instrumento de política exterior y de fortalecimiento del soft power chino en Brasil, a través de dinámicas de cooperación y diplomacia cultural.

Los objetivos específicos son:

-Describir las iniciativas chinas de MTC en Brasil.

-Identificar elementos de cooperación internacional y diplomacia cultural en esas iniciativas.

-Evaluar si esas iniciativas pueden significar un aumento del soft power chino en ese país.


Metodología

La metodología será cualitativa a través del análisis documental de fuentes primarias como documentos oficiales de la RPCH sobre el tema de la MTC y prensa china (Xinhua), contrastada con prensa brasileña y documentos del Ministerio de Salud de Brasil.


Resultados preliminares

Uno de los ejemplos de resignificación de la cultura china, ha sido la revalorización de la MTC, tanto al interior de la RPCh y su sistema de salud, como hacia el exterior. De hecho, el presidente Xi Jinping la denominó como un “tesoro de la civilización china” y una “gema del patrimonio científico nacional”.

La publicación del “Libro Blanco sobre MTC” y la elaboración del Plan Estratégico sobre el Desarrollo de la Medicina Tradicional China (2016-2030), convirtieron al desarrollo de la MTC en una estrategia nacional, con planes sistemáticos para su impulso en la “nueva era” y con perspectivas internacionales. 

Con estos antecedentes podemos entender el desarrollo de la MTC en Brasil a través de iniciativas como el Parque Guangdong-Macau que la promueve través del Fórum para a Cooperação Económica e Comercial entre a China e os Países de Língua Portuguesa (Macau) o los aumentos de cooperación docente y clínica a través de la base de la Base de Cooperación Internacional China-Brasil de Productos de MTC que fue inaugurada en Sao Paulo. A esto se suma la promoción enérgica por parte de la RPCh de la legislación de la MTC en Brasil.

Todo esto es parte de iniciativas que involucran la diplomacia cultural, en cuanto la MTC es un orgullo cultural del pueblo chino, está íntimamente ligado a su cultura tradicional milenaria y por lo mismo sienten que debe ser compartido con el mundo. Todo el proceso no está ajeno de críticas y es aún incipiente, pero es parte de una estrategia de fortalecimiento del soft power chino en Brasil.




Palabras clave: Medicina Tradicional China, Cooperación Internacional, Diplomacia Cultural, Soft Power, Brasil, República Popular China.





Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).