CONTRIBUCIÓN DE LAS RETÓRICAS REACCIONARIAS DEL ECONOMISTA POLÍTICO

ALBERT O. HIRSCHMAN EN LOS FEMINISMOS LATINOAMERICANOS.

UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA NUEVA LEY DE CAMBIO DE APELLIDO EN CHILE


A. Llanos1  

1Universidad de Santiago de Chile

alejandrallanos.a@gmail.com

Resumen:

El objetivo general de la presente investigación es analizar la tramitación de la ley de cambio de apellido en Chile (2005-2021). El análisis utiliza la propuesta de retoricas reaccionarias del economista Albert O. Hirschman evaluando la presencia de ellas en la tramitación legislativa para examinar así, su interacción con las teorías políticas feministas latinoamericanas y la construcción de las identidades de genero en Chile.


Este año, entró en vigencia una ley que entrega la posibilidad a los padres para que en el nacimiento y de común acuerdo, decidan que el primer apellido de sus hijas e hijos comunes sea el apellido materno. Dos mociones dieron inicio a la tramitación. La primera del 2005, patrocinada por la derecha, fue guiada por la idea de eliminar una discriminación hacia las mujeres. Sostenía, que nuestro país ha dado importantes señales en la dirección de avanzar en la igualdad de oportunidades para las mujeres y también para las madres bajo el principio de libertad que debe regir en toda sociedad. Luego, año 2006, la bancada de centro izquierda presentó una iniciativa similar pero bajo el argumento de que el sistema patriarcal es el que asigna al hombre el rol de proveedor y a la mujer el doméstico y por tanto es el marido quien ha fijado históricamente el nombre de la familia.


Pese a existir una diferencia en las aproximaciones que el legislador tuvo sobre otorgar a las madres el derecho a elegir el orden de los apellidos de su descendencia, no se advierte sin embargo, diferencia alguna respecto de su contenido. En ambos proyectos es sólo por común acuerdo de los padres. Si el padre se opone, se prefiere su apellido.


Como el resultado no fue entonces un real avance hacia la deconstrucción del modelo hegemónico masculino en el orden de la familia, se propone examinar los discursos legislativos de la tramitación de esta ley para rastrear cuales fueron las retóricas empleadas cuando se habla de la maternidad en Chile con el propósito de analizar la construcción del género como determinante de las identidades latinoamericanas marcadas por las categoría de etnia, clase y raza desmontando así la centralidad de la perspectiva occidental que ha caracterizado a las Relaciones Internacionales.


Esta investigación propone la pregunta ¿en qué medida las retóricas de la perversidad, de la futilidad y del riesgo, son rastreadas en los discursos legislativos en la tramitación de la nueva ley de cambio de apellido en Chile?


Este estudio se enmarca dentro del diseño de investigación cualitativo y de análisis de discurso sobre el que se seguirá el proceso de (1) muestreo, (2) recolección y análisis de datos (3) Definición de la unidad de análisis (4) Análisis de los resultados.




Palabras clave:  Ley de cambio de apellido en Chile, retóricas reaccionarias de Hirschman, madres chilenas, identidades de género latinoamericanas.





Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).