Bolivia y sus fronteras con Brasil y Chile: una aproximación identitaria - cooperativa

J. Orellana1

1Universidad de Santiago de Chile

Jose.orellana@uacademia.cl



Resumen:


Presentación del problema 

De la pregunta de por qué Bolivia concentra la conflictividad en Chile y no en Brasil (o bien en Paraguay), cuando perdió tanto o más territorios que el que se perdió con Chile (por medio de mecanismos político-jurídicos que nada tienen que envidiarle al proceso chileno o al paraguayo), se debe pasar a la pregunta de cuáles son los procesos fronterizos y transfronterizos anclados en imaginarios identitarios nacionales-plurinacionales-regionales que se encuentran permitiendo una vecindad, que aunque para el caso boliviano continúa siendo una presión negativa sobre su zona fronteriza proveniente desde el Brasil, igualmente se encuentra mejor administrada y proyectada, que la que se tiene con Chile.



Objetivos 

General

Determinar cómo el dinamismo de imaginarios-identitarios nacionales-regionales influye en la concepción-valoración de la transfrontera Bolivia – Brasil entre los años 1903 a la actualidad v/s lo que ocurre en las transfrontera Bolivia – Chile entre los años 1904 a la actualidad.

Específicos 



Metodología 

La investigación un enfoque del Constructivismo Social relacionándolo, el Neo institucionalismo, la geografía social y la nueva historia. Entre las técnicas de recolección de información se encuentran: Análisis bibliográfico, Entrevistas en profundidad, Organización de encuentro académicos-profesionales-ciudadanos, Georreferenciación de la información y Terreno 

Resultados preliminares y/o conclusiones.

El reconocimiento acabado en términos de escala permite mayores herramientas para la toma de decisiones de autoridades nacionales, regionales y locales. En la región de Sudamérica, ello es central, ya que, ante las dificultades existentes para avanzar en proyectos de integración, o por lo menos de cooperación internacional regional, encuentra en estas materias, una dificultad más, en cuanto a su comprensión integral. Los enfoques planteados, ofrecen una oportunidad de análisis que debiesen ser utilizados en siguientes investigaciones.



Palabras clave: fronteras, identidad, imaginarios, conflicto, cooperación.






Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).