ACTORES NO-ESTATALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PATAGONIA CHILENO-ARGENTINA: NUEVOS AGENTES EN LA RECONFIGURACIÓN DEL PODER


C. Godoy1 

1Universidad de Santiago de Chile

camilo.godoy.p@usach.cl



Resumen:

La presente indagación tiene como fin exponer los avances de resultados de una investigación realizada desde los estudios internacionales a la lucha contra el cambio climático. Esto, tomando como base el análisis de actores no-estatales de la Patagonia chilena y argentina, que cumplen un rol en las dinámicas de configuración del poder a nivel nacional e internacional.  Desde un punto de vista conceptual, se toman como referencia los trabajos de Keohane y Nye (1971) y Rosenau y Czempiel (1992) sobre los actores no-estatales como agentes clave en el panorama global actual, utilizando dichos conceptos en el marco del proyecto Fondecyt N°11200545 “Cultura política y experticia intermedia. Un estudio etnográfico de las organizaciones de la sociedad civil comprometidas en el problema del cambio climático” (2020-2023), desde el cual se realiza la presente investigación.


El objetivo general es analizar las estrategias que ocupan los actores no-estatales de la Patagonia chileno-argentina que luchan contra el cambio climático para influir sobre las normas institucionales de sus respectivos países y las redes que se generan o activan en dicha interacción. La metodología consiste en la realización de entrevistas y etnografía a actores no-estatales que luchan contra el cambio climático en la Patagonia chileno-argentina, así como análisis de datos secundarios y revisión bibliográfica. Dentro de las conclusiones, se advierte que las normas institucionales, en el caso chileno son sensibles al grado de empoderamiento de los actores, mas este grado de sensibilidad es diferenciado según el contexto y según la calidad administrativa del lugar -trátese de una capital o de una localidad aislada-. A su vez, ante la falta de respuestas institucionales, muchas veces los actores ocupan redes internacionales para suplir vacíos internos y encontrar soluciones políticas frente a sus problemas: este es el caso de la relación fluida entre actores de la Patagonia chilena y argentina y también el caso de actores de zonas extremas de la Patagonia chilena, con el proyecto Island Innovation. Sin embargo, queda por profundizar el modo en que se presentan particularidades entre ambos lados de la Patagonia en la relación entre actores y normas institucionales, considerando que aún resta el trabajo de campo para el caso argentino.


Palabras clave:  Actores no estatales– cambio climático –Patagonia- Chile- Argentina






Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).