Aprendiendo a trabajar confinados en el hogar: los efectos del trabajo remoto

en el desempeño laboral durante la pandemia de Covid-19.

O. Aliaga1  

1Universidad de Santiago de Chile

oscar.aliaga.r@usach.cl

Resumen

Las medidas de confinamiento y restricción de movilidad para la población, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, forzaron a las organizaciones laborales  a implementar el “trabajo desde el hogar” (WFH, por sus siglas en inglés), ampliando el alcance de esta modalidad hasta incluir funciones que no pueden ser ejecutadas correctamente de forma remota. Las características del WFH cambiaron como resultado de las restricciones de movilidad, la incorporación de funciones administrativas y la rigidez de los horarios de oficina, configurándose la categoría emergente de “trabajo confinado en el hogar con flexibilidad limitada” (TCH, por sus siglas en español). Por esta razón, nos cuestionamos acerca del efecto que tuvo este fenómeno en el desempeño y la productividad laboral dentro de una empresa del rubro logístico en Chile. Por la naturaleza de nuestra inquietud, propusimos una investigación con diseño no experimental (sin manipulación de datos y observando el fenómeno en lugar donde ocurre), de carácter transeccional (observación del fenómeno en un espacio de tiempo determinado) de tipo exploratoria y descriptiva, utilizando el método inductivo de carácter cualitativo denominado “Teoría Fundamentada” (Grounded Theory), con la finalidad de generar un modelo explicativo de la conducta humana que se apoye principalmente en los datos recopilados en el lugar donde ocurren los hechos. Las indagaciones efectuadas evidencian un proceso de aprendizaje organizacional que se ha consolidado en la curva de adaptación y no mengua mayormente el desempeño laboral. No obstante,  los efectos del TCH para el liderazgo, comunicación y cultura organizacional evidencian resultados ambivalentes que dependen principalmente de las condiciones de base tanto de la organización misma como del lugar donde se realiza el TCH por parte de los trabajadores. Buscamos discutir sobre el TCH, señalando riesgos en el compromiso laboral debido a la imposibilidad de decidir dónde, cómo y cuándo trabajar, sumado al enfoque de la gestión basada en tareas que a largo plazo merman la creatividad y el desempeño de los trabajadores.



Palabras clave: Pandemia de Covid-19, teletrabajo, desempeño laboral, aprendizaje organizacional, trabajo confinado en el hogar, gestión del desempeño.




Ninguna parte de este trabajo podrá ser reproducida parcial o totalmente, sin el consentimiento por escrito del autor(es).