Efecto de la incorporación de nano-cristales de celulosa (NCC) en sus propiedades físico-químicas y barrera al vapor de agua de films a base de ácido poli láctico/quitosano (PLA/QUI) obtenidos mediante la técnica de coating.

Resumen: La utilización de ácido poli láctico (PLA) como material de embalaje se considera como una alternativa de gran interés por ser un material biodegradable originado de fuentes renovables. Sin embargo, el uso de PLA como película flexible aún está restringida debido a su alta permeabilidad a gases, baja deformación a la rotura, estabilidad térmica y grado de cristalización. La idea de mezclar dos o más polímeros se ha convertido en un enfoque importante para desarrollar nuevos materiales que exhiban propiedades que no podrían lograrse utilizando cada polímero individual debido a las limitaciones que cada uno posee. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la concentración de nano-cristales de celulosa (NCC) en las propiedades físico químicas y de barrera de films a base de PLA y quitosano (QUI). Para ello, los films de PLA se obtuvieron mediante un proceso de extrusión en fundido. Posteriormente fueron sometidos al proceso de recubrimiento o coating, previa aplicación de tratamiento corona en su superficie. La solución a recubrir consistió en una solución de quitosano 2% p/v con incorporación de NCC al 3 y 5% en relación a la solución de quitosano incorporado. Fueron medidas sus propiedades barreras al vapor de agua mediante la determinación de los parámetros de permeabilidad al vapor de agua (WVP) y tasa de transmisión de vapor de agua (WVTR). Se midieron sus propiedades estructurales mediante espectroscopía de infrarrojo (FT-IR), propiedades térmicas mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) y sus propiedades mecánicas mediante ensayos de esfuerzo deformación. Los resultados preliminares de esta unidad de investigación mostraron que se observó una disminución en la WVTR al incorporar un 5% de NCC. Las propiedades térmicas no se afectaron por la incorporación de NCC, pero sí por la incorporación de quitosano, además el grado de cristalinidad de films de PLA no se vio afectado por la adición de quitosano ni los NCC. Los resultados FT-IR reflejaron picos característicos de PLA, sin embargo, no se observaron cambios de estructura en los films al incorporar QUI y NCC, se puede atribuir a la baja concentración de estos aditivos en el recubrimiento. Las pruebas mecánicas mostraron que al incorporar QUI, el módulo elástico de los films disminuye, mostrando una menor deformación plástica que las películas de PLA puro. Como conclusión en cuanto, al incorporar 5% de NCC, los films mejoraron su barrera al vapor de agua sin mostrar cambios significativos en sus propiedades físico-químicas. Con respecto al recubrimiento de QUI, se afectaron las propiedades térmicas como la temperatura de transición vítrea (Tg) por su efecto como agente nucleante y no mostró un efecto de refuerzo en las propiedades mecánicas cuando se agregó a la matriz PLA. No obstante, se deben buscar nuevas estrategias para mejorar aún más sus propiedades físico-químicas y de barrera para su potencial aplicación para envasado de alimentos. 

congresoUSACH2020_danielacerro.pdf