Adaptación del cuadro de mando integral a las instituciones de educación  superior latinoamericanas en el contexto de la gestión estratégica: una  revisión sistemática con metaanálisis. 

Resumen: Al igual que en los países desarrollados, la educación superior en  Latinoamérica está atravesando por rápidos y grandes cambios, dentro de los  cuales está el nuevo marco regulatorio, el que, con ciertas diferencias de alcance y  exigencia entre países, incluye una instancia de acreditación que obliga a las instituciones a desarrollar una planificación estratégica. Entre las herramientas  utilizadas en este proceso está el Cuadro de Mando Integral (CMI), el que ha comenzado desde hace un tiempo a aplicarse en el sector de la educación superior. En base a lo anterior, el objetivo de esta investigación es examinar desde una  perspectiva científica cómo se ha adaptado el uso del CMI en los diversos tipos de  instituciones de educación superior en Latinoamérica dentro del contexto de su  gestión estratégica, a través de una revisión sistemática y un metaanálisis,  metodología que, a diferencia de una revisión narrativa de la literatura, permite,  por un lado, sintetizar estadística, acuciosa y sistemáticamente el problema y, por  otro lado, generar valor agregado con un análisis inferencial. Para esto se llevó a  cabo un estudio estadístico, primero para identificar las técnicas de  implementación más frecuentes del CMI y el tipo de institución en que se ha  realizado; y, en segundo lugar, examinar las interrelaciones subyacentes entre las  variables involucradas en el contexto estratégico a través de la prueba chi cuadrado. Los resultados mostraron una escaza, pero incipiente evidencia a partir  del año 2000, de trabajos mayormente concentrados en universidades de tres  países, tanto en organizaciones públicas como privadas, con una mayor utilización de la estructura original de Kaplan y Norton, en la cual la perspectiva financiera se  establece en el primer nivel estratégico, en vez de la adaptación a organizaciones  sin fines de lucro propuesta por estos mismos autores, y un amplio uso de la  perspectiva “Clientes”. Con el metaanálisis no se halló relación entre la propiedad  de la organización y, por un lado, la estructura de dimensiones estratégicas  empleada en el cuadro de mando integral y, por otro lado, con las perspectivas  usadas.