Desarrollo de habilidades de búsqueda de información en línea para el aprendizaje de ciencias en escolares.

Resumen: Internet es una de las fuentes de información preferida por los estudiantes para la realización de las tareas escolares. Las habilidades de búsqueda, uso y evaluación de la información (alfabetización informacional) forman parte de las destrezas fundamentales para el aprendizaje dado el intenso uso de Internet en los entornos educativos actuales. Sin embargo, distinto a lo que se cree, ocurre que la mayoría de los estudiantes emplean la tecnología y el acceso a la web con fines lúdicos y de comunicación, sin desarrollar las habilidades necesarias para el empleo de la información con fines formativos. Por lo tanto, las habilidades para la investigación en línea de los estudiantes no necesariamente están suficientemente desarrolladas para abordar sus tareas escolares en ciertos dominios. 

Este trabajo tiene la finalidad de comprobar si una intervención para el desarrollo de habilidades informacionales mejora significativamente el aprendizaje de los estudiantes de educación básica y media. Para ello, se busca anticipar el rendimiento de los estudiantes en una tarea a partir de su comportamiento de búsqueda de información en línea. Esto se hace con la intención de ofrecer retroalimentación oportuna durante la intervención para mejorar el proceso de aprendizaje de los escolares. 

El enfoque de estea investigación es mixto, combinando las fortalezas de la investigación cuantitativa y cualitativa con la finalidad de mitigar sus potenciales debilidades. En este trabajo predomina el enfoque cuantitativo, empleado en el diseño del experimento, la captura de los datos para el modelar el comportamiento de los estudiantes en el proceso de búsqueda de información y el análisis del desempeño de los estudiantes en la tarea planteada. Mientras que el enfoque cualitativo, complementará el estudio durante el proceso de la intervención en el aula, con la finalidad de conocer, las percepciones de docentes y estudiantes sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las tareas de búsqueda de información diseñadas para evaluar las competencias de los estudiantes se enfocarán en el área de ciencias naturales, considerando el currículo de educación básica y media vigente en Chile, pertenecientes a centros educativos públicos y privados, cuyas edades se encuentran entre 10 y 16 años.

La búsqueda de información en internet se ha convertido en elemento fundamental en el proceso de aprendizaje, que no se limita exclusivamente al contexto académico si no que se usa para aprender acerca de diferentes temas de interés. En el actual ambiente  tecnologizado, en el que niños y jóvenes se encuentran interactuando con distintos dispositivos digitales a diario, es importante potenciar las oportunidades que las tecnologías proporcionan al aprendizaje. Se espera que el desarrollo de estas habilidades se traduzcan en una mayor calidad del aprendizaje de los estudiantes.