Síntesis, crecimiento y caracterización de Metal Organic Frameworks y su  aplicación en óptica no lineal. 

Resumen: No existe un dispositivo óptico no lineal a base de un Metal Organic Framework (MOF). Los  parámetros de síntesis determinan la estructura y las características de los MOFs. Una mala  elección de estos dará como resultados MOF que no sean útiles en óptica. Existe poca investigación en MOFs de gran tamaño (mm) que es fundamental en la intensidad de  la señal producida del SHG. Como dispositivo óptico el cristal no pueden ser más pequeños que  el haz incidente.  

No existe investigación de SHG para monocristales MOFs superiores a 2mm. Nunca han sido  probados como material óptico no lineal en dispositivos ópticos y no se conoce su eficiencia  como material NLO de alta energía.  

Las mediciones ópticas causan un grave daño a los materiales debido a la intensidad de los  pulsos laser. 

Los materiales ópticos no lineales deben tener características específicas para aplicaciones en  comunicación óptica no lineal en términos de tamaño, pureza, homogeneidad de superficie y  simetría de cristal. Primordial es que los materiales no absorban luz a la longitud de onda en que  se genera señal. Materiales orgánicos presentan una gran intensidad en las señales generadas  pero corta vida útil a diferencia de los materiales inorgánicos que su vida útil es mayor pero la  intensidad de señal generada es baja. Los MOFs son redes altamente porosas formadas por  uniones covalentes entre centros metálicos y ligandos orgánicos. Varios MOF no  centrosimétricos son adecuados para su potencial uso como materiales ópticos no lineales.  

Los objetivos de esta tesis son la síntesis de metal organics frameworks (MOF) no  centrosimétrico con tamaño óptimo para ser utilizado como dispositivo óptico no lineal. Estudiar  su síntesis, propiedades, térmicas, mecánicas, químicas ópticas lineales y no lineales. El efecto  de recubrimientos antirreflectantes en las señales generadas. 

El procedimiento experimental que se está realizando en este estudio consta de la modificación  de los parámetros de síntesis para obtener MOFs puros y de gran tamaño. La caracterización  mecánica, térmica y química. Las mediciones de óptica lineal y no lineal nos darán las directrices  para poder crear un dispositivo óptico que posea un recubrimiento antirreflectante. 

Ya hemos publicado 3 papers con los resultados obtenidos de nuestra investigación. La síntesis  para obtener monocristales MOFs de más de 2 mm de diámetro lo logramos al modificar las  razones molares de los reactivos y el pH de la síntesis. Este MOF no absorbe en la longitud de onda de 515 nm donde se genera la señal óptica no lineal al usar un láser de alta potencia de  1030 nm. Resultados preliminares del MOF han mostrado que este genera una señal de  generación de segundo harmónico (SHG) comparable con los cristales no lineales que se utilizan  en los laboratorios de óptica no lineal y óptica cuántica. Un recubrimiento anti reflexión  mejorara la intensidad de señal del SHG. Las conclusiones preliminares del trabajo de tesis  apuntan a que es posible la utilización de los MOFs como material óptico no lineal y será posible  construir un dispositivo óptico con este tipo de material.