Diseño de un framework de gestión del conocimiento basado en IA para la productividad de las Mipymes en la economía del conocimiento.

Resumen:  El presente proyecto de investigación aborda el problema de la baja productividad en las micro, pequeñas y medianas empresas Mipymes nacionales. Durante su etapa inicial fueron consideradas sus características y causas relacionadas al escenario económico nacional que argumentaban su problematización. Al presente se suman los efectos del estallido social y la crisis sanitaria del COVID-19 que acentúan su complejidad. Más aún, al considerar también el impacto del cambio climático, la cuarta revolución industrial y la alta influencia de una economía globalizada.

Dado lo anterior, el proyecto tiene por objetivo es contribuir con la productividad de las Mipymes mediante un cambio de paradigma empresarial tradicional a empresas basadas en conocimiento EBC, al establecer al conocimiento como principal factor de la producción y facilitador de ventajas competitivas en un escenario económico adverso. Por consiguiente el proyecto establece el diseño y desarrollo un marco de trabajo de gestión del conocimiento GC basado en inteligencia artificial IA, que permita sistematizar y automatizar procesos de GC aplicando altos niveles de interacción humano-información como ‘catalizador’ del aprendizaje organizacional. De ahí que los resultados preliminares del proyecto corresponden al diseño de dos modelos orientados a la creación de conocimiento basada en la autogestión y su medición sistematizada, ambos aplicables en el contexto de las Mipymes. Se obtuvo también el diseño de un sistema de gestión del conocimiento KMS y un prototipo primitivo que soporta ambos modelos.

Asimismo el proyecto aborda un paradigma de investigación mixto, posee un diseño experimental y considerando la metodología Design Science Research; posee también un alcance correlacional que mide el grado de asociación entre la administración avanzada del conocimiento organizacional y la productividad laboral de las Mipymes; estableciendo las siguientes preguntas de investigación:

¿Cómo un marco de trabajo de gestión del conocimiento basado en IA puede contribuir con la productividad las Mipymes en la actual economía del conocimiento?

¿Cómo un marco de trabajo de gestión del conocimiento basado en IA puede facilitar la transformación digital de las Mipymes tradicionales y adoptar la modalidad de empresas basadas en conocimientos EBC?

¿De qué manera la interacción humano-información-máquina puede facilitar el aprendizaje organizacional en las Mipymes?

Para llevar a cabo este proyecto se consideran las siguientes etapas: Revisión sistemática de la literatura específica en aplicación de inteligencia artificial a procesos de gestión del conocimiento en Mipymes. Actualización de los modelos de creación y medición sistematizada del conocimiento obtenidos en etapas previas. Ejecución de un proceso de ingeniería de software para la construcción de un prototipo funcional del KMS que soporte el framework.  Experimentación en Mipymes a través de dicho prototipo. Rediseño y correcciones adaptativas del KMS. Validación de la contribución del marco de trabajo de gestión del conocimiento basado en inteligencia artificial IA a la productividad de las Mipymes y caracterización de los usuarios de acuerdo con el segmento Mipyme, rubro, ubicación entre otros.

Al término de este proyecto se espera obtener un marco de trabajo gestión del conocimiento basado en IA con una contribución a la productividad comprobada que sea generalizable a las  Mipymes nacionales.