La empresa familiar Hirmas en la industria textil chilena

1948-1972.

Resumen: La presente investigación se inserta en la discusión respecto del rol que cumple el empresario en la economía, a partir del estudio de la empresa familiar Algodones Hirmas SA entre los años 1948 y 1972. Se consideran las condiciones que permitieron el surgimiento, crecimiento y caída de la empresa, para polemizar en torno a los elementos que determinan el éxito de una empresa familiar: el rol y las capacidades de los empresarios, versus el rol del Estado y las condiciones propias de cada contexto social determinado.

El concepto de “empresa familiar” ha sido fruto de una amplia discusión académica dentro del campo de la historia económica (Sharma, 2014). Las estrategias de las familias empresariales, tal como lo plantea Almaraz (2018), constituyen un sistema que involucra tanto lo parental como lo empresarial, y les permiten ocupar nuevos nichos de mercado y establecer diversos tipos de cadenas productivas a lo largo de los años. Dentro del ámbito de la historia empresarial se ha considerado que uno de los factores cruciales que determinan el éxito o el fracaso de los grupos familiares en los negocios, son las estrategias de sucesión. Sin embargo, existen otros factores que también pueden ser decisivos, tales como el sector de la economía en el cual se inserta su negocio, y las facilidades o restricciones que en función de aquello puedan generarles las políticas económicas predominantes en determinados contextos históricos y sociales. 

En Chile, la industria textil floreció en un contexto económico de desarrollo en base al modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones, con alta protección del Estado a la industria nacional (Martínez, 2015). Durante dicho período, cerca del 80% de la producción textil de algodón llegó a ser controlada por tres familias de origen árabe: los Yarur, los Sumar y los Hirmas (Winn, 2004). Sin embargo, el panorama cambió radicalmente con el paso a un modelo de acumulación neoliberal (Iglesias, 2014) el Estado redujo su función productora para dar paso a una economía de mercado, abierta al exterior, que permitió la entrada masiva de importaciones competitivas, las cuales pusieron en jaque a la industria nacional (Sanfuentes, 2005).

El objetivo de la presente investigación, consiste en caracterizar los factores económicos, históricos y sociales que explican el auge y la caída de la empresa Algodones Hirmas SA entre los años 1948 y 1972.

Para ello, se realizó una revisión de las escrituras de inscripción, cesión y modificación de las sociedad económica Algodones Hirmas SA, así como de los registros de comercio y bienes raíces que den cuenta de aportes y modificaciones realizadas en dicha SA. Esa información se combina con unas entrevistas realizadas a miembros de la familia Hirmas y a un antiguo trabajador de la fábrica.

De manera preliminar, se concluye que si bien en el Desarrollo de la industria la estrategia familiar fue un elemento fundamental para que la Sociedad económica adquiriese relevancia, tanto en el auge como en la caída de la empresa tienen gran relevancia aspectos estructurales: la política económica y el contexto socio político.