Gestión de recursos humanos en cooperativas chilenas: ventajas,  dificultades, proyectos y tendencias. 

Resumen: A nivel académico, la Gestión de Recursos Humanos (GRH), se ha orientado principalmente  a la investigación de empresas de capital privado, postergando el estudio de algunos modelos alternativos de organización, como por ejemplo, las cooperativas. 

El presente trabajo de tesis, correspondiente al programa de Magíster en Administración y  Dirección de Recursos Humanos, de la Facultad de Administración y Economía, se enfocó  en conocer la percepción de profesionales encargados de áreas de recursos humanos,  pertenecientes a cooperativas chilenas de importancia económica, respecto de las principales  características de la GRH llevada a cabo dentro de estas organizaciones, identificando sus  principales ventajas, dificultades y proyectos, así como las tendencias o desafíos futuros, que  éstos vislumbraban para los próximos años. 

Para este propósito, se empleó una metodología de carácter cualitativo, de tipo exploratorio  y descriptivo, realizándose una entrevista de carácter semi estructurado, a nueve encargados  del área de recursos humanos, pertenecientes a cooperativas de diferentes rubros y tamaños.  Los resultados fueron estructurados mediante la técnica de análisis de contenido, a través de  la cual se logró extraer diferentes categorías para su posterior revisión. 

Los resultados sugieren que las cooperativas analizadas presentarían una serie de ventajas  para la implementación de la GRH, entre las que destacan su propósito social, y ciertas  condiciones laborales que favorecerían el bienestar entre sus trabajadores. No obstante, estas  organizaciones presentarían al mismo tiempo, dificultades para conciliar las diferentes  aspiraciones evidenciadas por cada uno de sus grupos de interés, así como también un  importante déficit tecnológico en materia de recursos humanos. Dado lo anterior, los  proyectos prioritarios de estas unidades, se orientarían hacia la mejora de procesos y la incorporación de tecnología, lo cual sería consistente con las tendencias y desafíos  identificados por los entrevistados, quienes aluden a una incorporación progresiva de nuevas  generaciones de trabajadores a sus organizaciones, los cuales demandarán formatos de  empleo más flexibles, la existencia de instancias que favorezcan los procesos de innovación,  así como una mayor compatibilización del trabajo con la vida familiar.