Mesa 2: Multidisciplinar

Infodemia y Covid-19: Lecciones de la pandemia para el abordaje de la desinformación y difusión de noticias falsas

Álvaro Armijo Torres (alvaro.armijo@usach.cl)

Estudiante de Magíster en Filosofía de las Ciencias, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.

Palabras Clave: Infodemia, cámara de eco, perfiles de comportamiento, filtro de burbuja.

Resumen

Junto con el reciente brote de COVID-19 alrededor del mundo, otra de las preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud es la infodemia (OMS 2020; Zielinski 2021), o en otras palabras, la sobreabundancia de información que hace difícil distinguir entre evidencia y/o noticias confiables al momento de buscar información sobre el coronavirus. Dado que en la actualidad los principales canales informativos son los medios digitales, la OMS ha establecido alianzas con diferentes redes sociales,  motores de búsqueda y empresas de análisis de datos, con el fin de mitigar el impacto de la infodemia en las personas. Sin embargo, la difusión de información falsa o errónea sobre el COVID-19 persiste, de manera que es necesario pensar en otras estrategias que nos ayuden a comprender las causas del problema.

Considerando el diagnóstico anterior, el objetivo de este artículo es mostrar que no es posible buscar soluciones al problema en cuestión sin antes establecer cómo las lógicas actuales del internet han transformado los ambientes digitales al punto que el tipo información a la que podemos acceder en la actualidad depende mayormente de la presencia de diferentes algoritmos de personalización, los cuales intervienen nuestra experiencia de navegación en tanto usuarios de redes sociales y medios informativos. No se trata solo del hecho que dependiendo de nuestras preferencias nos relacionamos con diferentes medios, información y/o personas; sino que al estructurar los ambientes digitales de esta manera, nuestras interacciones sociales y capacidades cognitivas se vuelven cada vez más limitadas (e.g., Burr, Cristianini, y Ladyman 2018). El resultado de estas limitaciones se aprecia en lo que llamo perjuicio informativo y daño epistémico, o dicho de otro modo, la disminución del bienestar a causa de la exposición a información errónea y la existencia de mecanismos que perjudican los procesos de formación de creencias y toma de decisiones, respectivamente.

Una vez analizadas las consecuencias de la transformación de los ambientes digitales resulta fácil observar que la génesis de la actual infodemia no está solo en la cantidad y calidad de la información existente sobre el coronavirus, sino que también es necesario considerar el modo en que esta se distribuye, especialmente en las plataformas digitales. Para efectos de la exposición, el trabajo se articula en dos secciones. En la primera, se aborda el problema de la infodemia, así como las limitaciones de la política comunicacional de la OMS. En la segunda, siguiendo las discusiones en epistemología social sobre dinámicas de interacción en espacios digitales (e.g., Nguyen 2020; Bunker 2020), establezco una conexión entre infodemia y dos fenómenos conocidos como cámaras de eco y filtros de burbuja. Al realizar la conexión mi intención es destacar la manera en que los ambientes digitales permean negativamente nuestra visión del mundo. En el caso del COVID-19, la lección es que para avanzar a una mejor gobernanza de la información debemos buscar una alternativa a la lógica actual de la internet dominada por la idea de la personalización de los contenidos.


Referencias:

Bunker, Deborah. 2020. «Who Do You Trust? The Digital Destruction of Shared Situational Awareness and the COVID-19 Infodemic». International Journal of Information Management 55 (diciembre): 102201. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102201.

Eysenbach, Gunther. 2002. «Infodemiology: The Epidemiology of (Mis)Information». The American Journal of Medicine 113 (9): 763-65. https://doi.org/10.1016/s0002-9343(02)01473-0.

García-Saisó, Sebastián, Myrna Marti, Ian Brooks, Walter H. Curioso, Diego González, Victoria Malek, Felipe Mejía Medina, et al. 2021. «Infodemia en tiempos de COVID-19». Rev Panam Salud Publica;45, jun. 2021, junio. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.89.

Koene, Ansgar, Elvira Perez, Christopher James Carter, Ramona Statache, Svenja Adolphs, Claire O’Malley, Tom Rodden, y Derek McAuley. 2015. «Ethics of Personalized Information Filtering». En Internet Science, editado por Thanassis Tiropanis, Athena Vakali, Laura Sartori, y Pete Burnap, 123-32. Lecture Notes in Computer Science. Cham: Springer International Publishing. 

https://doi.org/10.1007/978-3-319-18609-2_10

Nguyen, C. Thi. 2020. «Echo Chambers and Epistemic Bubbles». Episteme 17 (2): 141-61. https://doi.org/10.1017/epi.2018.32.

OMS. 2021. «An Overview of Infodemic Management during COVID-19, January 2020–May 2021». https://www.who.int/publications-detail-redirect/9789240035966.

Organización Panamericana de la Salud. 2020. «Hojas informativas COVID-19: Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud». 2020.

https://www.paho.org/es/documentos/entender-infodemia-desinformacion-lucha-contra-covid -19.

Pariser, Eli. 2018. El filtro burbuja. Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos. Traducido por Mercedes Vaquero. Santiago de Chile: Taurus. 

Reviglio, Urbano. 2017. «Serendipity by Design? How to Turn from Diversity Exposure to Diversity Experience to Face Filter Bubbles in Social Media». En Internet Science, editado por Ioannis Kompatsiaris, Jonathan Cave, Anna Satsiou, Georg Carle, Antonella Passani, Efstratios Kontopoulos, Sotiris Diplaris, y Donald McMillan, 281-300. Lecture Notes in Computer Science. Cham: Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-70284-1_22

Smith, Rory, Seb Cubbon, y Claire Wardle. 2020. «Under the surface: Covid-19 vaccine narratives, misinformation and data deficits on social media». First Draft. 

https://firstdraftnews.org/long-form-article/under-the-surface-covid-19-vaccine-narratives-misinformation-and-data-deficits-on-social-media/

Toch, Eran, Yang Wang, y Lorrie Faith Cranor. 2012. «Personalization and Privacy: A Survey of Privacy Risks and Remedies in Personalization-Based Systems». User Modeling and User-Adapted Interaction 22 (1): 203-20. https://doi.org/10.1007/s11257-011-9110-z.

Zielinski, Chris. 2021. «Infodemics and Infodemiology: A Short History, a Long Future». Revista Panamericana De Salud Pública = Pan American Journal of Public Health 45: 1-8. 

https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.40.

Producción de «espiritualidad» en individuos “sin afiliación religiosa” en las ciudades de La Serena y Santiago

Fabián Luis Bravo Vega (fabian.bravo.v@usach.cl)

Becario ANID N°21200689, Doctor (c) en Estudios Americanos, Facultad de Humanidades; Universidad de Santiago de Chile

Palabras  Clave: Sin afiliación religiosa; espiritualidad, religiosidad chilena.


Resumen

El actual paisaje religioso chileno se encuentra caracterizado por un crecimiento sostenido de aquellas personas que se identifican como “sin afiliación religiosa”, quintuplicándose en los últimos treinta años desde un 7 % a un 37% (Encuesta Nacional Bicentenario, 2021). Este fenómeno, sin embargo, se enmarca en un proceso de cambio religioso donde Chile constituye uno de los casos de mayores niveles de creencia a nivel individual dentro de la población que se declara sin afiliación religiosa dentro de los países de la OCDE (Le Foulon et al., 2021). Esta tendencia se desarrolla en un momento de profundas transformaciones sociopolíticas y crisis de las instituciones en términos generales, donde las organizaciones religiosas convencionales experimentan un fuerte cuestionamiento de su legitimidad y confianza (Bahamondes, 2017).

La siguiente ponencia tiene como objetivo identificar los sentidos y significados en torno al concepto de espiritualdad en individuos que se autoidentifican como “sin afiliación religiosa” en dos ciudades de Chile. En este contexto, por espiritualidad entederemos un marco de sentido suceptible de ser producido por los propios actores (Algranti y Setton, 2022) y que tiene como objetivo “la búsqueda de un estado interior de paz que produzca la armonía con el universo” (De la Torre, 2008). Como marco teórico utilizamos el enfoque de la religiosidad vivida (Ammerman, 2007), la cual concede una centralidad a las prácticas cotidianas de los individuos por sobre las directrices eclesiales. De manera complementaria, se utiliza la sociología de la individuación la que constituye una estrategia que posibilita encastrar la experiencia religiosa cotidiana dentro de una trama histórica a partir del reconocimiento desafíos y pruebas de orden estructural, que posibilitan una mayor comprensión de la evolución de las creencias en las últimas décadas (Araujo y Martuccelli, 2012). En cuanto a la metodología consta de un diseño cualitativo que utiliza como técnicas de producción de información la entrevista en profundidad. La muestra se compone de hombres y mujeres entre 25 a 45 años pertenecientes a las ciudades de Santiago y La Serena.

Como principales resultados podemos mencionar que la espiritualidad corresponde a un registro descategorizante respecto de las formas religiosas convencionales basado en principios como la autonomía y la autenticidad. Principios que sin embargo, descansan sobre una red de vínculos, circulación de saberes, ideas, creencias y prácticas. Expresada a partir de prácticas de raíz religiosa relocalizadas y resignificadas de su contexto institucional, operando como soporte frente a los desafíos de la existencia social.

Memorias de un perro escritas por su propia pata de Juan Rafael Allende: Carácter, moral y clase social tratados en un caso de picaresca latinoamericana del siglo XIX

Juan Andrés Orrego Puga (juan.orrego.p@usach.cl)

Estudiante del Magíster Literatura Chilena y Latinoamericana, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.

Palabras Clave: Literatura Chilena del siglo XIX, Picaresca latinoamericana, Neoculturación, Clase social.

Resumen

El presente trabajo pretende demostrar que Memorias de un perro escritas por su propia pata (1893) de Juan Rafael Allende corresponde a un caso de neoculturación (Rama 1982) en la narrativa de fines del siglo XIX chilena seleccionando y acomodando elementos propios de la piscaresca española del siglo XVI. Para esto comenzaremos por dar cuenta del campo literario y cultural del siglo XIX en Chile, en un segundo momento revisaremos las características de la picaresca hispanoamericana como espacio de invención creativa, en un tercer apartado analizaremos de manera detallada la novela interrogada en busca de sus señales ideológicas y signos de su tiempo y, por último, estableceremos como la novela Memorias de un perro escritas por su propia pata (1893), en cuanto su construcción como género y el sistema de ideas que expresa, está estrechamente ligada con un deseo de transformación del mundo que la rodea.


La metodología, tal como corresponde al campo de estudio, es la de investigación bibliográfica. 


- Allende, J.  R.  (2002).  Memorias de un  perro  escritas  por  su  propia  pata  y  Vida  y  milagros  de  un  pije. Santiago: Tajamar editores.

- Carvajal, C. (2015). Juan Rafael Allende y su diálogo con la novelística social-picaresca. La palabra, (27), 147-158.

- Lázaro Carreter, Fernando, Para una revisión del concepto novela picaresca en

Lazarillo de Tormes en la picaresca, Barcelona, Ariel, 1972, pp. 193-229.

- Memoria Chilena. Poncio Pilatos: año 1, n°1-161, 27 de marzo de 1893 a 28 de julio de 1894 (13 de julio de 2022). http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-124183.html

- Muñoz, V. E. A. S. (2019). Memorias de un perro escritas por su propia pata (1893) de Juan Rafael Allende: novela picaresca e intelectualidad popular en la literatura chilena decimonónica. Estudios de Teoría Literaria-Revista digital: artes, letras y humanidades, 8(17), 244-254.

- Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. Siglo XXI, 2004 [1982].

- ___________ La ciudad letrada. Arca, 1998 [1984].

- Rivas, J. C. (2015). Estampas de Cervantes en Chile: el caso de «Memorias de un perro escritas por su propia pata» de Juan Rafael Allende. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 3(2), 243-252.