El Programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) del Servicio de Extensión Agrícola en Puerto Rico promueve el desarrollo y uso de MIP para lograr la sostentabilidad ecológica y económica de las fincas en Puerto Rico. Los objetivos generales de este proyecto son reducir los riesgos a la salud humana y al ambiente asociados a la aplicación de plaguicidas en los pascuas, fomentar la aplicación de prácticas de MIP y aumentar la adopción de estas prácticas por los agricultores. Además, utilizar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como parte integral del MIP. Nuestro objetivo es proporcionar educación y transferencia de tecnología a través de la implementación de prácticas de manejo integrado en viveros de pascuas.
Las plantas ornamentales ocupan el tercer lugar en importancia económica entre los cultivos reportados en el Ingreso Bruto Agrícola (IBA) y se ha mantenido en los pasados 25 años entre los primeros cinco lugares. Los datos más recientes indican que la producción de plantas ornamentales aportó $64.1 millones de dólares al IBA (Data Preliminar, Oficina Estadísticas Agrícolas, 2014-15). La producción de plantas ornamentales es una compleja y dinámica, lo que hace el proceso de manejo de plagas un reto. Cada planta requiere su manejo y tiene sus necesidades específicas para mantener su valor estético. El valor estético e intensa producción de las plantas ornamentales ha creado una industria que depende del uso de fertilizantes y plaguicidas los cuales tienen el potencial de contaminar la salud humana y el ambiente. Es por esto que hay una necesidad de reducir la dependencia de los productores de ornamentales en los plaguicidas e integrar opciones de manejo que sean seguros para el ambiente. Este proyecto seleccionó las pascuas para comenzar a crear estas opciones de MIP y BPA. Las pascuas es el cultivo de mayor producción en Puerto Rico. La mayoría de los productores del centro de la isla se dedican a producir pascuas de Junio a Diciembre.