Este curso se estará reuniendo de manera virtual los siguientes días:
Miércoles 21 de abril de 2021
Miércoles 28 de abril de 2021
Miércoles 5 de mayo de 2021
El curso se reunirá los días antes mencionados en el horario de 6:15pm a 8:15pm
¡NO! Este curso representa un ofrecimiento de educación no formal del Servicio de Extensión Agrícola.
Los únicos requisitos para participar es cumplimentar la matricula, acceder a través de Microsoft TEAMS y asistir a las 3 reuniones virtuales. Al finalizar se le enviará un certificado de participación.
En términos agronómicos, los farináceos son los cultivos que contienen una alta cantidad de carbohidratos en su parte comestible y que en nuestro país tienen mucha demanda. Algunos de estos cultivos son: Plátanos, Guineos, Malanga, yautía, batata entre otros.
Una vez te matricules, recibirás una comunicación por correo electrónico en donde se te informará el enlace para acceder.
Familiarizarse con las variedades de farináceos aptos para producción en huertos.
Conocer prácticas agrícolas para el manejo de estos cultivos.
Conocer los métodos de propagación de los principales cultivos de farináceos.
Aumentar la producción en los huertos caseros y la Seguridad Alimentaria del País.
El Servicio de Extensión Agrícola (SEA), junto a la Estación Experimental Agrícola (EEA) y a la Facultad de Agricultura, es parte integral del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Es Extensión el brazo de divulgación, mientras que la EEA tiene la tarea de investigación y la Facultad se encarga de llevar la enseñanza académica para los futuros agrónomos. Para más información puede acceder la página electrónica: https://www.uprm.edu/sea/