Verano de Investigación 2024
Facultad de Ingeniería
Universidad Panamericana campus Aguascalientes
Facultad de Ingeniería
Universidad Panamericana campus Aguascalientes
¿Te gustaría trabajar en un proyecto de investigación junto con profesoras y profesores investigadores de la Universidad Panamericana?
El Verano de Investigación 2024 tiene por objetivo destinar varias semanas durante los meses de junio, julio o agosto para desarrollar proyectos de investigación. Pueden participar estudiantes de licenciatura, o posgrado, de la Universidad Panamericana o de otras instituciones educativas.
Proyectos en los cuales puedes trabajar
Dr. Héctor Eduardo Gilardi Velázquez
Descripción del proyecto: En este proyecto se propone el estudio de el comportamiento de los fallecimientos en comunidades interconectadas a partir de modelos SIR se considerarán los decesos, así como la integración de miembros de poblaciones externas, se estudiarán los efectos de considerar acoplamientos no lineales y no periódicos entre las poblaciones. También contaremos con la colaboración de una estudiante del MIT.
Duración del proyecto: 17/Jun/2024 - 02/Ago/2024
Pueden participar: Cualquier ingeniería, haber llevado el curso de Ecuaciones Diferenciales.
Si te interesa participar en este proyecto, puedes enviar un correo directamente al Dr. Héctor Gilardi hgilardi@up.edu.mx
Dr. Fernando Dávalos Hernández
Descripción del proyecto: Actualmente contamos con una Carga Electrónica capaz de admitir 200V de entrada y 30A, el objetivo es crear una interfaz moderna que permita controlar sus parámetros de una manera gráfica y que además admita archivos .CSV para seguir la curva dada. Se requiere experiencia con RS-232 y algún lenguaje de alto nivel que permita el software de control.
Duración del proyecto: 17/Jun/2024 - 05/Jul/2024
Pueden participar: Alumnos de cualquier carrera que ya cursaron Microcontroladores 2
Si te interesa participar en este proyecto, puedes enviar un correo directamente al Dr. Fernando Dávalos fdavalos@up.edu.mx
Dra. María Teresa Orvañanos Guerrero
Descripción del proyecto: Programar un sistema para la obtención de las ecuaciones que definen el momento de sacudimiento y la fuerza de sacudimiento de mecanismos en el plano. Una vez que el sistema esté funcionando se probará la veracidad de las ecuaciones obtenidas mediante algunas simulaciones de solidworks. El objetivo es contar con el software y la publicación de un artículo en el que el nombre del alumno que participe quedaría registrado como primer autor (siempre que complete al 100% de las tareas asignadas).
Duración del proyecto: 17/Jun/2024 - 03/Ago/2024
Pueden participar: Será importante que el estudiante que elija este proyecto sea un programador hábil (de preferencia de la carrera de Inteligencia Artificial) y que esté interesado en utilizar además Solidworks para comprobar que su sistema está funcionando correctamente.
Si te interesa participar en este proyecto, puedes enviar un correo directamente a la Dra. María Teresa Orvañanos Guerrero torvananos@up.edu.mx
Dra. Claudia Nallely Sánchez Gómez
Descripción del proyecto: La Programación Genética (PG) es una técnica de inteligencia artificial inspirada en la evolución natural. En este proyecto, la emplearemos para buscar relaciones entre las propiedades químicas de los alimentos, como su contenido de sólidos solubles o nivel de azúcar, y los datos obtenidos de imágenes hiperespectrales. Las imágenes hiperespectrales capturan información en un rango más amplio del espectro electromagnético que las cámaras convencionales, permitiendo un análisis más detallado de la composición química de los alimentos. La PG nos permitirá probar diferentes combinaciones de reflectancia en el espectro visible e invisible para identificar indicadores o variables que se correlacionen con las propiedades químicas deseadas. Para ello, utilizaremos bases de datos públicas y nos centraremos en el desarrollo de algoritmos de PG, estructuras de datos y técnicas de aprendizaje supervisado. También contaremos con la colaboración de una estudiante del MIT y dos estudiantes del CIMAT.
Duración del proyecto: 17/Jun/2024 - 3/Ago/2024
Pueden participar: Estudiantes de Ingeniería en Inteligencia Artificial que tengan una base sólida en Python y Estructura de Datos.
Si te interesa participar en este proyecto, puedes enviar un correo directamente a la Dra. Claudia Nallely Sánchez Gómez cnsanchez@up.edu.mx