PONENTES
PONENTES
Fundador del despacho: DÍAZ-ARANDA-PROCEL consulting. Investigador Titular en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Investigador Nacional del CONACYT.
Doctor en Derecho Penal por la Universidad Complutense de Madrid, España. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Postdoctorado de cinco años en el Instituto de Ciencias Penales de la Universidad de Múnich, bajo la dirección del Prof. Dr. Dr. honoris causa multiple Claus Roxin y 5 estancias de investigación Postdoctoral en el Instituto Max Planck para Derecho Penal Extranjero e Internacional de Friburgo, Alemania. A nivel nacional ha sido distinguido como Profesor honoris causa por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. A nivel internacional, es el primer jurista mexicano en recibir la beca de la fundación Alexander von Humboldt de Alemania, desde su fundación en 1860.Es el primer latinoamericano en recibir la mención especial en el premio extraordinario Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado 15 libros como autor, 47 como coautor y múltiples artículos de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y política criminal, publicados en México, España, Francia, Argentina, Brasil, Nicaragua y Estados Unidos de América. Ha realizado cuatro traducciones del alemán al español y ha prologado libros de autores alemanes, españoles, mexicanos y peruanos. Ha pronunciado más de 600 conferencias y cursos a nivel licenciatura, maestría y doctorado sobre Derecho penal, Proceso penal y Política criminal, en diferentes universidades e instituciones tanto en México como en Alemania, Francia, Italia, España, Brasil, Perú, Nicaragua, Colombia, Uruguay y Estados Unidos de América.
Ha fungido como asesor de la Corte Penal Internacional, en la Procuraduría General de la República, en la Comisión Federal de Competencia Económica y Coordinador de asesores de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaría de Gobernación.
Actualmente es: Investigador Titular C en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, Investigador Nacional del CONACYT y socio Fundador del despacho: DÍAZ-ARANDA-PROCEL consulting.
Socio en Rodrigo, Elías & Medrano Abogados. Consultor permanente de diversas instituciones del Perú como el PJ, MP, CNM y AMAG.
Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Mágister en Derecho con Especialización en litigación oral, en California Western School of Law, Magíster en Derecho Comparado y Doctor en Derecho por la Universidad de Bonn. Es discípulo directo del Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Günther Jakobs. Ha sido becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), del Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional (MPI), y de la Fundación Alexander von Humboldt (AvH). Es autor de diversas publicaciones en materia penal, imparte conferencias en diferentes universidades del Perú, Latinoamérica y Europa. Es consultor permanente de diversas instituciones del Estado como el PJ, MP, CNM y AMAG. Ejerce la defensa penal; es socio de Rodrigo, Elías y Medrano Abogados.
Titular de Ontiveros Consulting y Socio-Fundador de Criminal Compliance México.
Licenciado por la Facultad de Derecho de la UNAM y Doctor en Derecho Penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca (España). Becario predoctoral del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la Universidad de Salamanca (España) y en el Institut für die gesamten Strafrechtswissenschaften, de la Universidad de Múnich (Alemania), bajo la dirección académica del Prof. Dr. Dr. h.c. mult. Claus Roxin. Ha sido Investigador, Director de Investigación y Secretario General Académico del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Coordinador General del Instituto de Formación Profesional (IFP) de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR). Ha dictado diversas conferencias, en materia de ciencias penales, en la Universidad Ludwig Maximilian´s de Múnich, la Universidad de Göttingen y el Instituto Max Planck de Friburgo (Alemania), en la Universidad de Salamanca, Sevilla y Barcelona (España), así como en Chile, Perú y Honduras. Es Profesor-Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Profesor de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, de la Escuela Libre de Derecho y Profesor de Posgrado en la Universidad de Salamanca (España). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y de la Sociedad Internacional de Defensa Social. Es miembro del Grupo de Estudios de Derecho Penal Internacional, financiado por la Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y miembro del Consejo Científico del CEDPAL de la Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania) Es titular de Ontiveros Consulting y Socio-Fundador de Criminal Compliance México. Director, miembro del consejo editorial, editor y autor de presentaciones en la revista Criminalia, Academia Mexicana de Ciencias Penales a partir de 2019 a la fecha.
CEO en Caro & Asociados. Director del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE). Presidente de la Asociación Peruana de Compliance (APC). Legal Tech.
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca / España. Estudios Posdoctorales en el Instituto Max Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional de Friburgo de Brisgovia / Alemania. Asociado Certificado Antilavado de Dinero (AML / CA), FIBA AML Institute / Florida International University. Especialista en Cumplimiento, AENOR / Madrid. Certificado Avanzado en Cumplimiento Normativo (International Compliance Association / University of Manchester). Programa de transformación digital (2019), Programa de aprendizaje automático (2019), Massachusetts Institute of Technology (MIT / USA). Programa de Legal Tech, ESADE Business School / Barcelona (2019). Profesor de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1995-2018), en la Universidad de Lima (desde 2009), en la Universidad del Pacífico (desde 2017) y en la Academia de la Magistratura (1997-2010). Miembro de la Comisión Especial Revisora del Código Penal y de la Comisión que elaboró el nuevo Código Procesal Penal de 2004, Presidente de la Comisión del MINJUS que elaboró el Anteproyecto de Ley Contra la Criminalidad Organizada de 2007, Miembro de la Comisión del MINJUS de 2012 que elaboró la regulación penal contra la Minería Ilegal. Socio Fundador de Caro & Asociados (ccfirma.com ). Director General del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa ( www.cedpe.com ). Fundador y Presidente de la Asociación Peruana de Cumplimiento ( acompliancepe.com ). Miembro del Consejo Científico del Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano de la Universidad de Gotinga / Alemania ( cedpal.uni-goettingen.de ). Miembro del Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional de la Universidad de Salamanca / España ( crimtrans.usal.es ). Autor de múltiples libros y artículos especializados en materia penal, procesal penal y cumplimiento. Director del Anuario de Derecho Penal Económico y de la Empresa ( www.adpeonline.com ).
Magistrado de Circuito del Poder Judicial de la Federación.
Cursó la Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, de 1983 a 1988. Presentó el examen profesional el 26 de agosto de 1991, con la tesis "La no obligatoriedad de asentar en actas de visitas domiciliarias los elementos que conforman los documentos identificatorios de los auditores"; cursó la Especialidad en Administración de Justicia en Tribunales de Circuito, en el Instituto de la Judicatura Federal, de 2001 a 2002; y Maestría en Ciencias Jurídicas Sociales en la Universidad de las Naciones, titulándose el 15 de octubre de 2013. Cuenta con una Maestría en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en el Instituto de la Judicatura Federal. Es Doctor en Ciencias Jurídicas Administrativas y de la Educación, por la Universidad de las Naciones.
Ha sido Secretario de Juzgado de Distrito, de Tribunal Unitario y de Tribunal Colegiado, en diversos órganos del país. Fue Secretario Técnico en la Visitaduría Judicial del Consejo de la Judicatura Federal. Fue Juez Segundo de Distrito en el Estado de Aguascalientes, con residencia en la ciudad del mismo nombre y Coordinador General de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal. Fue designado Magistrado de Circuito en abril de 2002. Fue Magistrado del Tribunal Unitario del Tercer Circuito, Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, Magistrado de Circuito adscrito al Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Sur, con residencia en San Andrés Cholula, Puebla, a partir del dieciséis de enero de dos mil veintitrés y hasta el 15 de enero de dos mil veinticuatro. Actualmente es Magistrado Presidente del Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito.
En su labor docente, se destaca que ha sido catedrático en la Materia de Amparo en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara; catedrático en el entonces Instituto de la Judicatura Federal –ahora Escuela Federal de Formación Judicial–, Extensión Aguascalientes; catedrático en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, en el entonces Instituto de la Judicatura Federal –ahora Escuela Federal de Formación Judicial–, Extensión Acapulco; catedrático en la Universidad Loyola, campus Acapulco, Guerrero; catedrático en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, en el entonces Instituto de la Judicatura Federal –ahora Escuela Federal de Formación Judicial–, con sede en Puebla.
Asistió como ponente a diversos Congresos y Seminarios, entre los que se destacan, los más recientes: ponente en el programa “Círculos de Estudio” en la Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C., con el tema Sentencia y Recursos; participación en la Sesión VIII de Capacitación denominada “La Función del Juez Constitucional en el Sistema Acusatorio-Experiencias Compartidas”, a celebrarse en San Juan, Puerto Rico; ponente en el Seminario “Materia Penal” con el tema: “Criterios Relevantes del Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro-Sur, con residencia en San Andrés, Cholula, Puebla”, organizado por la Casa de la Cultura Jurídica (Sede Puebla) (Septiembre de 2023); ponente en la conferencia “Funcionamiento de los Plenos Regionales”, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (octubre 2023).
Juez Décimo Noveno de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes en el Primer Distrito Judicial en el Estado de Jalisco.
Cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Guadalajara. Es Maestro en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Cursó el Doctorado en Derecho en el Instituto Internacional del Derecho y del Estado en coordinación con el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.
Profesor en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.
Ha desempeñado la profesión desde el ámbito público desde hace 25 años, en los que se desempeñó como agente del Ministerio Público, Juez Penal de Primera Instancia, y actualmente Juez Décimo Noveno de Control, Enjuiciamiento y Justicia Integral para Adolescentes en el Primer Distrito Judicial en el Estado de Jalisco
Director de litigación oral de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Es el director general de litigación oral de la Fiscalía del estado de Guanajuato, México. Su permanente y amplio ejercicio profesional como litigante -desde el rol de la Fiscalía- le ha permitido implementar en más de cincuenta juicios orales penales las técnicas de litigación especializadas que, a su vez, ha enseñado y sigue enseñando en la Universidad de Guanajuato, la Escuela Libre de Derecho, la Benemérita Universidad de Oaxaca, y otras a lo largo y ancho de México. También ha sido profesor y conferencista invitado sobre estos temas en otros países latinoamericanos como Colombia. Chile, Argentina, Perú, Ecuador y Guatemala, entre otros.
El equipo de litigación que dirige en la Universidad de Guanajuato ha resultado ganador de forma permanente en los distintos concursos nacionales e interacionales sobre técnicas de litigación en los que ha participado, posicionando de esa manera a su casa de pensamiento como un referente indiscutido en la materia.
Abogado
Es abogado litigante y docente universitario de la Universidad del Rosario. En el plano práctico, desde su posición de socio de la firma Abushihab & Fajardo, se ha desempeñado exitosamente como defensor en múltiples y variados procesos penales en el marco del sistema adversarial, donde ha implementado con más de un centenar de testigos las distintas técnicas que con posterioridad ha plasmado en sus obras "Manual de Contrainterrogatorio", "Formulación de preguntas y control del testigo hostil", entre otras
Su labor docente también ha girado en torno a las técnicas de litigación. Durante seis años ha sido el profesor titular de la cátedra de litigación penal en el pregrado de Jurisprudencia y el posgrado en Derecho Penal de la Universidad del Rosario, y se ha desempeñado como director académico de Sí-Lex (https://www.si-lex.es)
El "Manual de Contrainterrogatorio que escribió se ha presentado y distribuido en Colombia, México, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador y Perú, convirtiéndose en la obra más vendida durante varios meses, de forma consecutiva, por la editorial Tirant Lo Blanch (Colombia).
Es Abogada Titulada con mención honorífica por la Universidad Panamericana Campus Guadalajara. Cuenta con una maestría en Derecho con Especialización en Litigación Oral, titulada con mención honorífica "cum laude" por California Western School of Law en San Diego, California. Cursó el posgrado en Derecho Procesal Penal y el Seminario en Argumentación Jurídica y Derechos Humanos, ambos en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.
Es presidenta de la Academia de Derecho Penalde la Universidad Panamericana y profesora en la licenciatura en Derecho de misma casa de estudios. Además, es profesora en la en la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción, ambos en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. Ha sido docente en diversos diplomados impartidos a miembros de instituciones de procuración de justicia especializados en el combate a la corrupción.
Cuenta con la certificación internacional de oficial de cumplimiento por el instituto de oficiales de cumplimiento.
Ha ejercido la profesión desde los ámbitos público y privado por más de 10 años. Formó parte de la primera Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el Estado de Jalisco. Actualmente es abogada asociada en materia penal en la firma Lazo, Villa, Moel y García, S.C., en donde se especializa en la gestión de casos relacionados con el derecho penal económico.