Red CyTED PCyT-Lab
La Red "Laboratorio de políticas CTI: Modelos transferibles a escala local"(PCyT-Lab busca la consolidación de una Red Iberoamericana especializada en el análisis y desarrollo de políticas de ciencia, tecnología e innovación post-pandemia, especialmente orientada hacia el desarrollo de modelos transferibles a escala nacional, regional y local que incorporen los nuevos paradigmas, ausentes en las políticas CTI, que involucran procesos de co-construcción tanto de conocimientos, como de políticas, la participación amplia y plural de actores diversos en los procesos de formulación y sus beneficios, la incorporación de todos los elementos de equidad, igualdad de género, etnias y minorías así como los esquemas de ciencia abierta y participativa que vienen siendo trabajados por los estudios CTS y la adecuación de las mismas a los más altos estándares de desarrollo sustentable en línea con el cuidado del ambiente y las economías regionales.
OBJETIVO GENERAL:
Consolidar una Red Iberoamericana de grupos dedicados al desarrollo de modelos para el diseño, implementación y evaluación de políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI), cuyos marcos conceptuales incorporen las estrategias de co-producción, desarrollo sustentable, y la participación plural de actores, orientadas a la recuperación social y productiva frente a los desafíos de gobernanza en escenarios post pandémicos y cuyo objetivo central sea la generación de modelos de PCTI transferibles a escalas nacionales y locales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Construir un modelo teórico y metodológico consolidado para analizar, comparar,, diseñar, implementar y monitorear políticas de CTI para la recuperación social y productiva frente a los desafíos de gobernanza en escenarios post pandémicos orientado por los principios del desarrollo sustentable, las estrategias de co-producción, y la participación plural de actores en línea con las discusiones de ciencia abierta y ciencia ciudadana.
Generar proyectos piloto locales en países seleccionados miembros de la red, para implementación de los modelos, la construcción de políticas, programas y proyectos de gestión de la CTI para la recuperación social y productiva frente a los desafíos de gobernanza en escenarios post pandémicos que permita evaluar y mejorar los modelos, orientado por los principios del desarrollo sustentable, las estrategias de co-producción, y la participación plural de actores en línea con las discusiones de ciencia abierta y ciencia ciudadana.
Diseñar e implementar un programa de formación de recursos humanos capaces de diseñar, implementar y difundir los modelos diseñados, apoyados por una dinámica de eventos de socialización de su formación en una Escuela de Maestría bi-anual y otros eventos asociados.