El 4º Congreso de Estudiantes Veterinarios, organizado por la Carrera de Medicina Veterinaria, se celebrará en Loja a través de la plataforma ZOOM los días 12, 13 y 14 de Abril de 2022
Responsable: Dra. Elena Carolina Serrano Recalde PhD.
Comité Organizador Local: Coordinadores de secciones:
Sistemas de Producción: MVZ. Edwin Mizhquero MSc
Nutrición y Alimentación: MVZ. Mauro Guevara PhD
Reproducción: Dr. Manuel Quezada MSc.
Calidad e inocuidad alimentaria, Bienestar Animal: Ing. Stephanie Chávez MSc
Sanidad y Patología Animal: MVZ. Jhuliana Luna MSc
Parasitología y control de plagas: Dra. Jenny Carrillo Msc
Clínica de animales menores: Dr. Galo Pérez MSc
Clínica de animales mayores: Dra. Elena Carolina Serrano Recalde PhD
Fecha Límite
3 de ABRIL de 2022
Trabajos corregidos
10 de ABRIL de 2022
Los trabajos aprobados por la Comisión Científica del evento, además de ser presentados como PONENCIA ORAL vía ZOOM en el Congreso, serán publicados en la revista CEDAMAZ.
Al enviar los trabajos, deberá ser especificada la MODALIDAD.
FORMATO GENERAL (Aplica para Todas las Modalidades)
· FUENTE: letra Times New Roman tamaño 12
· INTERLINEADO: Sencillo (1,0)
· Título: máximo 10 palabras, letras MAYÚSCULAS, centralizado y en Negrito,
· Autores: Nombres por extenso centralizados y en Itálico
· Entidad a la que pertenecen: Utilizar Superíndice. Texto alineado a la Izquierda. Colocar nombre de la carrera o facultad, nombre de la Universidad, y ciudad
· Correo electrónico para contacto: debajo de la entidad.
· Entre el título y los autores deberá haber un espacio;
· Entre los autores y el texto deberá haber un espacio.
Obs: Observar los ejemplos disponibles
4 MODALIDADES (Verifique las instrucciones específicas para cada modalidad)
1. RESUMEN CIENTÍFICO - Para descargar ejemplo dele click aquí.
· Máximo 3000 caracteres. Párrafo único justificado.
· Dentro del texto debe constar:
· Introducción: Breve importancia del tema investigado.
· Objetivo
· Material y Métodos
· Resultados
· Conclusión
· Palabras clave (Máximo 5) – No deben constar en el título
· No colocar citas o referencias
2. COMUNICACIÓN CORTA (CIENTÍFICO) - Para descargar ejemplo dele click aquí.
· Máximo 2 páginas. Texto subdividido. Justificado
· Subtítulos centrados, en MAYÚSCULAS Y en Negrito
· Dentro del texto debe constar:
· Introducción: Revisión de literatura actualizada, importancia de la enfermedad o proceso a ser presentado.
· Objetivos
· Material y Métodos
· Resultados
· Discusión
· Conclusión
· Referencias
· Palabras clave (Máximo 5) – No deben constar en el título
3. CASO CLÍNICO - Para descargar ejemplo dele click aquí.
· Máximo 3000 caracteres. Párrafo único justificado.
· Dentro del texto debe constar:
· Introducción – Breve, informaciones relevantes sobre la enfermedad o proceso a ser presentado en el caso clínico
· Datos (Ex: Especie, Raza, Edad, Peso, etc.), anamnesis (histórico del animal, Ex: Lo que fue relatado por el propietario) y estado clínico del paciente (Examen clínico Ex: Frecuencia cardíaca y respiratoria, temperatura, coloración de mucosas, linfonodos, etc.)
· Diagnóstico, diagnóstico diferencial, exámenes complementares, pronóstico.
· Tratamiento realizado (Compuestos químicos, dosis, vía de administración, tiempo, etc)
· Conclusión
· Palabras clave (Máximo 5) – No deben constar en el título
4. INVESTIGACIÓN FORMATIVA - Para descargar ejemplo dele click aquí.
· Máximo 3000 caracteres. Párrafo único justificado.
· Dentro del texto debe constar:
· Introducción: importancia de la enfermedad o proceso a ser presentado.
· Informaciones relevantes actualizadas, incidencia, prevalencia, etc.
· Novedades de Diagnóstico, Tratamiento, etc
· Conclusión
· Palabras clave (Máximo 5) – No deben constar en el título
FORMAS DE PRESENTACIÓN
PONENCIA ORAL
· Duración máxima de 10 minutos y 5 minutos para preguntas.
· Pueden utilizar presentación de diapositivas u otras herramientas virtuales para la exposición a través de la plataforma ZOOM.