En un mundo en constante evolución, la conexión entre la universidad y el tejido empresarial es clave para el desarrollo del talento, la empleabilidad y la competitividad.
En Training Space @unizar promovemos la colaboración entre la Universidad de Zaragoza y empresas e instituciones para responder a los desafíos del mercado laboral y fomentar un aprendizaje permanente alineado con las necesidades reales de la sociedad.
A través de esta iniciativa, creamos espacios de intercambio donde las empresas pueden participar activamente en la formación de profesionales, asegurando que los conocimientos adquiridos en la universidad sean relevantes y aplicables a su sector. Al mismo tiempo, facilitamos el acceso a talento cualificado, la innovación y la generación de oportunidades de crecimiento tanto para los estudiantes como para las organizaciones que colaboran con nosotros.
Si formas parte de una empresa o institución y buscas fortalecer tu vinculación con la universidad, contribuir al desarrollo de programas formativos o atraer talento a tu organización, aquí encontrarás múltiples formas de colaborar. Descubre cómo unirte a nuestra red y los beneficios que esta alianza puede aportar a tu entidad.
Beneficios de la colaboración
Acceso a talento cualificado:
Conectar con estudiantes y profesionales en formación de alta cualificación y especialistas.
Formación adaptada a las necesidades del sector:
Diseñar programas alineados con las demandas del mercado y las necesidades de las empresas.
Visibilidad y reputación:
Mayor reconocimiento como empresa comprometida con la educación y la innovación.
Participación en proyectos estratégicos:
Oportunidad de formar parte de iniciativas de impacto en el ámbito universitario y empresarial.
Formas de colaborar con la Universidad
Mecenazgo, patrocinio y apoyo a programas formativos: apoyo económico a las actividades formativas, financiación de becas, materiales y recursos para programas específicos...
Participación en la formación: conferencias, docencia en programas, charlas y mentorías.
Convenios de prácticas y empleo: prácticas en empresa, incorporación de estudiantes y egresados a la empresa.
Formación en colaboración y vinculada: coparticipación en la organización e impartición de actividades formativas mediante convenios específicos de colaboración o bien vinculando formación de calidad organizada por la empresa avalada por la Universidad.
Desarrollo de formación a medida: programas diseñados para necesidades específicas de la empresa impartidos por la Universidad.
Contacta con el Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Formación Permanente, la Adjuntía a la Rectora para el desarrollo de Microcredenciales Universitarias, la Sección de Formación Permanente y Títulos o a través de cualquier miembro del personal docente e investigador que participe u organice una actividad formativa.