Con esta experiencia se pueden trabajar los siguientes conceptos:
Concepto de campo magnético
Circuito magnético
inductancia
Campo magnético generado por una bobina o solenoide
Posible CONSTRUCCIÓN del timbre de corriente continua
Para construir nuestro timbre necesitaremos (Figura 1):
Cable de cobre fino para el bobinado
Cable de cobre grueso para el contacto eléctrico
Un corcho de botella
Una chincheta
Un tornillo grande
Una pila de petaca
Una cuchilla de cutter larga
Una tabla pequeña o una caja de cartón
Comenzaremos por enrollar el hilo de cobre en el tornillo a modo de bobina (Figura 2). Cuantas más vueltas le demos, mayor será el campo magnético que se genere al pasar la corriente. Es importante que el cable tenga recubrimiento aislante para que funcione con mayor eficiencia. En los extremos libres deberemos limpiar este recubrimiento para hacer los contactos eléctricos. A continuación atornillaremos ligeramente el tornillo sobre la tabla o caja de cartón de forma que no se mueva (Figura 3). Podemos ayudarnos de un poco de silicona para fijarlo mejor. A una distancia algo menor que la longitud de la cuchilla pegamos el corcho sobre la tabla o caja con silicona y ponemos la cuchilla encima sujeta con una chincheta al corcho a través del agujero que suele llevar (Figura 4). El otro extremo de la cuchilla debe quedar por encima de la cabeza del tornillo sin llegar a tocarlo, pero con la suficiente holgura para que forzándola un poco lo toque y vuelva a su posición al soltarla (Figura 5). Por otro lado, el alambre grueso debemos sujetarlo a la tabla de forma que toque la cuchilla inicialmente y deje de tocarla cuando la forzamos a que esta toque la cabeza del tornillo del bobinado (Figura 6). En cuanto a las conexiones eléctricas, un hilo del bobinado debe ir a uno de los polos de la pila de petaca y el otro a la cuchilla (lo podemos sujetar con la misma chincheta). El otro polo de la pila debe ir conectado al cable de cobre grueso (Figura 7).
CONSEJOS Y TRUCOS:
Es muy importante que la hoja de cutter esté cerca del tornillo de la bobina para que el electroimán la atraiga, pero que deje de hacer contacto eléctrico con el cable de cobre cuando se ve atraída hacia abajo.
Figura 1: Materiales.
Figura 2: Construcción de la bobina.
Figura 3: Tornillo con bobina insertado en la caja de cartón.
Figura 4: Pegado del corcho y sujeción de la hoja de cutter.
Figura 5: Posición del cutter respecto a la bobina. (Podría incluso estar más cerca, con esta distancia hay que ir probando)
Figura 6: Timbre completo..
Figura 7: Esquema eléctrico de conexiones.