Dra. Alicia Hernández
Materias: Legislación de la comunicación y el entretenimiento | Laboratorio de producción de cortometrajes | Laboratorio de realización cinematográfica y producción audiovisual | Laboratorio de montaje y post producción | Propiedad intelectual y legislación para la industria del entretenimiento | Taller de manejo de medios
Mtro. Allende Márquez
Materias: Laboratorio de Comunicación Inmersiva | Laboratorio de plataformas audiovisuales | Narrativas transmedia | Laboratorio de comunicación digital
Mtro. Clemente Sánchez
Materias: Ética de la Comunicación y el Entretenimiento | Dirección y Producción Teatral | Introducción a la Comunicación
Mtra. Myrna del Castillo
Materias: Perspectivas Norteamericanas | Construcción de Marcas para Empresas de Entretenimiento | Creatividad y Planeación de Proyectos de Entretenimiento | Perspectivas Iberoamericanas
Dr. Luis Felipe Ramírez
Materias: Persepectivas Europeas
Dr. Juan Carlos Padilla
Materias: Comunicación Creativa Oral y Escrita | Origen de la Industria del Entretenimiento
Dr. José Luis Vázquez
Materias: Practicum I, II de Dirección de Empresas de Entretenimiento y Comunicación | Métodos de análisis de contenido
Dra. Laura King
Materias: Lenguajes periodísticos especializados | Periodismo digital | Formación de audiencias
Mtra. Elisa Ramos
Materias: Comunicación Organizacional | Publicidad y Construcción de Marca para Entretenimiento
Mtro. Raúl Sanz
Materias: Alta dirección de empresas de entretenimiento | Análisis de casos de negocios de entretenimiento | Logística integral de eventos masivos | Modelos de negocio para empresas de entretenimiento | Administración de Inmuebles y Parques Temáticos | Producción de eventos especiales | Origen de la industria del entretenimiento | Administración y montaje de eventos
Mtro. Raúl Sanz
Materias: Comunicación Organizacional | Formación Universitaria B en Entretenimiento
Identificar a los profesores que son sus pares en campus NORTE y SUR.
Revisar que el criterio de evaluación final estén homologados con tus pares.
Se tendrán 2 sesiones de trabajo con el líder de academia y pares, mismas que serán convocadas por el líder de academia y cuya asistencia es indispensable.
Participar en elaboración de instrumento de evaluación.
Conocer competencias y resultados de aprendizaje, mismos que se consultan en U-planner.
Tomar curso Primeros Auxilios-Exámenes Colegiados que ofrece cada semestre el área del CEFAD. (Se oferta previo a evaluaciones finales).