La caldera es unos los componentes más importantes de una central térmica. Comprender cómo es su funcionamiento es clave a la hora de operar y dar mantenimiento.
Las calderas de biomasa funcionan de forma similar a cualquier otro tipo de caldera, su propiedad característica radica en el tipo de combustible que emplea, es decir, que está preparada para la combustión de biomasa. Al igual que otro tipo de calderas convencionales, el calor generado durante la combustión se transmite a las cañerías que contienen agua para luego ser transformada en vapor.
El Haz convectivo está conformado por el domo inferior y domo superior conectado mediante tuberías. Sobre el mismo pasan los gases de combustión absorbiendo donde se intercambia calor con el agua contenida en el interior del haz convectivo produciendo una circulación natural debido a la diferencia de densidad. En el domo superior se genera vapor sobresaturado húmedo que se dirigirá al sobrecalentador.
Armado de haz convectivo sobre estructura provisoria
Interior de domo inferior
Tubos que conectan al domo inferior con el domo superior
Tratamiento térmico sobre domo superior
Construcción de la chimenea, desde los cimientos hasta el montaje final
Construcción de los cimientos de la base de chimenea
Construcción del cuerpo principal de chimenea en fabrica
Base de chimenea terminada
Montaje del primer cuerpo de chimenea
Es el lugar donde el combustible es depositado para ser quemado. Esta parrilla es del tipo reciprocante inclinada donde el combustible que ingresa por la entrada es empujado mediante actuadores hidráulicos progresivamente a medida que se quema hasta llegar al cenicero.