¿Qué es una clase espejo?
Es una estrategia de colaboración universitaria y de internacionalización del micro currículo, donde dos o más profesores de ciudades o países diferentes, se organizan para impartir temáticas equivalentes o complementarias, comparten contenidos educativos y definen un trabajo de aprendizaje colaborativo entre grupos mixtos, mediando por las TIC en una o varias sesiones sincrónicas y/o asincrónicas de un curso con el objetivo de enriquecer la experiencia del estudiante en el aula y contribuir al desarrollo de los resultados de aprendizaje del curso y al perfil glocal del estudiante y el profesor.
¿Cuáles son los beneficios que obtengo al implementar Clases Espejo?
Diversificación del uso de estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Incremento de las competencias digitales por parte de los participantes.
Comparación de programas analíticos de curso con los programas de los pares nacionales e internacionales.
Actualización de temas, contenidos y competencias de cursos acorde a las dinámicas nacionales e internacionales.
Desarrollo de estudios comparativos.
Desarrollo del pensamiento glocal de los estudiantes a través de la conformación de grupos de trabajo mixtos.
Activación de redes de cooperación académica.
Fomento de movilidad entrante y saliente para profesores y estudiantes.
Fortalecimiento de las estrategias didácticas de los profesores en el uso apropiado de las TIC para el desarrollo de las competencias del estudiante.
Uso interactivo de herramientas digitales para el trabajo colaborativo y la Interacción entre grupos.
Desarrollo de las siguientes competencias en los estudiantes: Interculturalidad y Manejo de grupos interculturales y a distancia.
Estrategias didácticas y actividades recomendadas para el desarrollo de las Clases Espejo.
Entre las estrategias y actividades que desarrollan los profesores y que hacen parte de la experiencia de aula del estudiante durante una clase espejo se encuentran:
Clases magistrales compartidas.
Intercambio de buenas prácticas académicas, científicas y culturales.
Proyectos de investigación conjunta.
Proyecto de estudios comparativos.
Trabajos en grupos mixtos.
Simulaciones, debates, paneles y foros.
Análisis e interpretación de informes, casos y temas nacionales e internacionales desde diferentes perspectivas.
¿Cómo aplicar la Clase Espejo en mi curso?
Participar en la convocatoria semestral
Participar activamente de las capacitaciones
Establecer comunicación con docente homologo
Intercambiar programa analítico con docente homologo
Consolidar aspectos generales de la clase espejo
Establecer las actividades, dinámicas de interacción, grupos de trabajo y resultados de aprendizaje.
Exponer a los participantes el rol que ocupa dentro de la actividad
Establecer de manera conjunta las actividades de interacción y grupos de trabajo
Acompañar la dinámica
Conservar registro audiovisual
Valorar la actividad
Identificar oportunidades de mejora
Sistematizar las actividades
Roles que desempeña cada uno de los actores
Para realizar de manera exitosa todo este proceso tenga en cuenta que se necesita la intervención de los diferentes actores y el cumplimiento de los roles que estos desempeñan.
Profesores
Coordinación de las reuniones con los profesores colaboradores de las otras universidades participantes.
Establecimiento de las actividades académicas, elaboración de recursos educativos y agendas de clases espejo.
Solicitud de asesoría y acompañamiento en el caso de requerirlo ante el Departamento de Pedagogía, para la elaboración de los recursos educativos digitales, asignación de espacio virtual u orientación pedagógica dentro de las actividades planificadas durante la clase espejo.
Diligenciamiento del formato correspondiente a la sistematización de la Clase Espejo.
Evaluación del proceso formativo que desarrollan los estudiantes de manera conjunta con el profesor par.
Entrega de la información a los coordinadores de Internacionalización de su facultad para su registro de las evidencias, datos y soportes necesarios en el software de la Dirección de Internacionalización y cooperación (DICO).
En caso de ser la primera vez que realiza clases espejo, asistir a las capacitaciones dictadas por la DICO y el Departamento de Pedagogía.
Estudiantes
Ingreso a la(s) sesión(es) sincrónicas y/o asincrónicas programadas.
Realización de las actividades de colaborativas, cooperativas, de autoevaluación, de coevaluación u otras acordadas en las clases espejo.
Cumplimiento y participación en las actividades académicas planteadas.
Uso de la netiquetas y comportamiento ético dentro de cada sesión.
Departamento de Pedagogía
Asesoría y acompañamiento, en el caso que lo requiera, para el agendamiento, transmisión del seminario online, videoconferencia o actividad académica o uso de las herramientas tecnológicas.
Asesoría y acompañamiento en la elaboración de los recursos educativos digitales.
Orientaciones pedagógicas para la planificación, desarrollo y reporte de la clase espejo.
Dirección / Departamento de Internacionalización y Cooperación (DICO)
Realizar la convocatoria semestral de las clases espejo.
Enviar la convocatoria de las clases espejo a las IES con las que se tienen convenio y a las diferentes redes donde las Universidades participa.
Realizar el contacto entre directores y profesores de las instituciones participantes.
Acompañar la primera reunión entre ambas instituciones.
Recibir el registro de las evidencias, datos y soportes necesarios en el software.
Realizar el registro y certificación de la movilidad interna y externa.
Ecosistema tecnológico disponibles para la realización de la Clase Espejo.
DOCUMENTO GUÍA PARA HACER CLASES ESPEJO
VIDEO CAPACITACIÓN CLASES ESPEJO 2020 SEDE CÚCUTA