El hardware es un término inglés que hace referencia a las partes tangibles o físicas de un sistema informático. Son todos los elementos que forman un ordenador y pueden ser tocados o manipulados con las manos.
Cuando se habla de hardware es habitual que se asocie con computadoras o equipos informáticos, pero la palabra envuelve muchos más dispositivos como teléfonos móviles, cámaras fotográficas, televisores o cualquier otro dispositivo electrónico.
Las características del hardware definen lo que puede realizar una computadora o dispositivo, o al menos, la capacidad para realizarlo de una manera óptima.
Entre las principales características del hardware podemos encontrar:
Potencia. Muchos componentes de hardware se miden por su potencia o capacidad de proceso como pueden ser los microprocesadores o las tarjetas gráficas.
Velocidad. El concepto de velocidad está presente en la mayoría de elementos de hardware y hacen referencia a la rapidez con la que actúan (velocidad de la memoria RAM o la velocidad de lectura y escritura de un disco, por ejemplo).
Capacidad. Normalmente, asociada a capacidad de almacenamiento, como en discos duros, unidades de estado sólido o pendrives, entre otros.
Las características de hardware y software de una computadora son esenciales para su funcionamiento y están directamente relacionadas. Sin hardware el software no puede ejecutarse para realizar sus funciones, y sin software, el hardware no tendría utilidad.
Mientras el software es un elemento digital no tangible, que no tiene forma física, el hardware se puede tocar con las manos.
El proceso de instalación del hardware de un PC consiste en el ensamblaje de distintos componentes utilizando diferentes puertos, slots o conexiones. Una vez montados los componentes del hardware es necesario suministrarles energía para que funcionen, a través de la corriente eléctrica o una batería. Por su parte, la instalación del software consiste en ejecutar archivos o programas dentro de un entorno de hardware.
Las características de hardware y software son diferentes, pero están estrechamente ligadas para poder utilizar un equipo informático.
Es la CPU o unidad central de procesamiento, y se encarga de procesar todas las instrucciones y operaciones lógicas que se realizan en el computador. El microprocesador es uno de los componentes más importantes de una computadora, haciendo un símil, es como el motor de un coche, que marca su potencia, capacidad y rendimiento.
En este apartado se recogen todos los elementos informáticos relacionados con el almacenamiento de datos o información. Los componentes de almacenamiento de un PC van desde la memoria RAM (cuyos datos se eliminan automáticamente cuando se apaga la computadora) o los discos duros o unidades SSD de almacenamiento interno, hasta los pendrives USB.
Son los componentes informáticos dedicados a gestionar las imágenes y el sonido de una computadora.
Tarjetas gráficas. La sofisticación de estos dispositivos ha llegado a tal punto, que actualmente tienen una potencia y capacidad enorme. Incluso es posible encontrar computadoras que dispongan de menos memoria RAM que su tarjeta gráfica.
Tarjetas de sonido. Son las encargadas de gestionar el sonido que emite una computadora. Actualmente se incluyen de forma integrada en las placas madre de los PC, en la mayoría de los casos.
Son todos los componentes hardware exteriores que intercambian información:
Periféricos de entrada. Teclado, ratón, auriculares, webcam, micrófono, etc.
Periféricos de salida. Monitor, escáner, parlantes e impresoras, entre otros.
Periféricos mixtos. Al mismo tiempo, de entrada y de salida, como las pantallas táctiles o las memorias flash.