Fuentes de las imágenes: Internet
Me alegra y enorgullece presentar MIRA BOLIVIA una revista digital, creada por Lizeth Gonzales estudiante de la carrera de Comunicación Social de la UNITEPC, nace bajo necesidad de apoyar a nuestros artistas bolivianos , exponiendo a través de la plataforma sus distintos trabajos y actividades que realizan , a la vez entretener y mantener informado al lector.
El objetivo de esta medio es realzar el arte tanto literario, artístico como cinematográfico de Bolivia, a través de la publicación de artículos con temas variados, eventos e información de actualidad, el cual estará al alcance de todos.
Como dice el nombre, MIRA BOLIVIA es un llamado a todo el país a observar, reconocer nuestro propio arte que es tan grande, variado y exquisito en todo sentido.
El logo , el color, los símbolos invocan sentimientos de patriotismo y arte que tenemos, que abunda y nos identifica, que es lo que se quiere transmitir, para formar empatía con el público.
La revista será publicada cada 15 días, mediante la plataforma de Facebook y enlaces.
Esta serie de actividades que se inician hoy y se extenderán por una semana, por primera vez da un gran salto al mundo virtual por las restricciones de la pandemia. Por tanto, se realiza la apertura digital del Museo Nacional de Arqueología, la exposición de la ruta prehispánica del Qhapaq Ñan, muestras de conservación y restauración de patrimonio, entre otros.
Será la primera experiencia en el ciberespacio, la gente podrá recorrer las galerías de los más importantes museos de la mano de expertos, colarse a la medianoche a los recovecos de los teatros Achá y Municipal de La Paz, además de las casonas de Mayorazgo, Santiváñez, Museo de la Medicina, Casa de Martín Cárdenas y Museo d’Orbigny.
Además, disfrutar desde su casa conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros o charlas con artistas son algunas de las acciones virtuales de la Noche de los Museos que este año, por la cuarentena, se alarga a seis veladas nacionales.
A continuación, las direcciones de los museos que puede visitar:
La iniciativa «Quédate en casa con el arte» recibirá inscripciones de los artistas, a pedido los mismos que buscan los medios para presentar sus obras en cuarentena.
La convocatoria fue publicada el lunes 30 de marzo y captó la atención de 18 artistas, la mayoría son músicos. También hay bailarines que se presentan como asociaciones y trabajan coreografías, cada uno en su vivienda, para luego crear una secuencia de imágenes y presentar una edición en grupo, detalló la autoridad.
La literatura, con el género de cuento corto, es la que menos participantes tiene, “solo dos inscritos». Añadió: «Nos gustaría tener más participantes, por eso hablé con dos sociedades de literatura y pidieron tiempo para inscribirse y tener las obras”.
Los artistas, además de la promoción de sus obras a través de redes sociales y un canal de You Tube, recibirán un incentivo económico de Bs 500 previa calificación de trabajos por un jurado que también evaluará la situación económica de los solicitantes. Se considera que muchos artistas viven de sus obras y, en esta coyuntura, les resulta imposible generar recursos económicos.
Las obras pueden presentarse en categorías como danza, teatro, música, artes plásticas y literatura (cuento corto). Los trabajos deben ser enviados junto a un formulario digital de la página de Facebook de la Dirección de Cultura y para más información escribir a culturayturismocba@gmail.com, diego.ovando@gmailcom o llamar al 76906414.
La Fundación Audiovisual (Fundav) lanzó el concurso de videos “Covid XX”, que consiste en la creación de cortometrajes, hechos en casa, bajo el lema “Yo en cuarentena”.
La convocatoria está dirigida a todas las personas físicas o jurídicas mayores de 18 años, quienes primero deben inscribir su idea hasta el 15 de mayo y llenar un formulario de inscripción (https://bit.ly/COVIVXX).
Pueden participar realizadores independientes, pero también productores o empresas productoras.
El objetivo del concurso, además de apoyar a la campaña Quédate en casa, es promover el desarrollo del cine y el audiovisual.
Los trabajos podrán ser enviados desde el 17 hasta 31 de mayo a través de la plataforma WeTransfer junto al título final de la obra, y créditos correspondientes al correo electrónico fundav.bolivia@gmail.com
Se darán premios a los tres mejores cortometrajes en sus tres categorías, ficción, documental y videoclip.
Diversas formas de arte en variados formatos se difundieron a través de audiovisuales, fotografías, charlas, salas en 360° y recorridos virtuales.
Uno de los aspectos que caracterizó la velada del martes fue la presentación de obras realizadas a partir del confinamiento que se vive actualmente por el coronavirus (Covid-19); es así que artistas nacionales e internacionales compartieron sus creaciones en tiempos de cuarentena.
Tal es el caso de Álvaro Crespo, un artista egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles, quien ha sido galardonado con premios y menciones en el Concurso Plurinacional Eduardo Avaroa y el Concurso El Valor del Dibujo Fernando Montes Peñaranda, entre los más importantes, que en esta ocasión expuso su arte en la versión virtual de la Larga Noche de Museos.
Otro gran exponente del arte, quien se hizo presente en esta versión de la Larga Noche de Museos, fue Édgar Arandia, maestro del arte nacional, quien, a través de una charla, en una visita a su taller y espacio de creación, comparte sus inspiraciones, consejos y expectativas.
Arandia cuenta que en los últimos tiempos empezó a pintar muchas nubes porque “es fascinante lo que ocurre” y eso le sirve para producir sus obras; “solamente se debe mirar el alrededor, la inspiración en realidad es estar atento a todo, ver las cosas pequeñas y las cosas grandes, y el cómo acontece alrededor de la vida de una persona”, señaló.
El programa completo y los horarios se encuentran en el siguiente enlace, https://bit.ly/2X8GHbu.
Toda la cadena productiva del cine y audiovisual boliviano, desde los productores hasta los exhibidores, se declaró en emergencia por los efectos del confinamiento por el Covid-19.
Los representantes de una veintena de asociaciones, coordinadoras, movimientos, fundaciones, colectivos, empresariado y otros participaron ayer de una reunión nacional, convocada y liderada por la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Boliviano (Adecine), y definieron trabajar en conjunto en tres comisiones para generar propuestas de reactivación del sector.
La reunión destacó la unión de toda la cadena cinematográfica boliviana y abordó la declaración de emergencia, la organización de las comisiones de trabajo de propuestas, las demandas nuevas, la gestión de protocolos de bioseguridad para la producción y exhibición cinematográfica, y la aceleración del Fondo de Fomento al Cine y Audiovisual Bolivianos, “como acción inmediata de generación de empleos para el sector”, dijo la directora ejecutiva de la Adecine, Roxana Moyano.
“El cine nacional está en emergencia. Es un momento muy complicado del gremio, estamos varados. Sin embargo esta reunión ha servido para generar un fortalecimiento muy importante de unión de todos los sectores del propio gremio”, destacó el cineasta y representante de Colectivo de Cineastas Independientes de Bolivia, Kiro Russo.
Antes de la reunión con los sectores nacionales, la Adecine participó de dos encuentros en abril y mayo de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI) en las que se definieron las directrices para mitigar los efectos del Covid-19 en el sector cinematográfico y audiovisual iberoamericano.
Mamani Mamani Gallery-La Paz
Casa Museo Solón- La Paz
Proyecto Martadero-Cochabamba
Arte y Cultura Sucre Galería-Sucre
Mario Sarabia-La Paz
Manzana 1 Espacio de Arte-Santa Cruz
Casa Azul Arte Diseno Cafe-La Paz
Salar Galería de Arte / Indiana Bond Gallery-La Paz
MUSEO NACIONAL DE ARTE- La Paz
Galeria "Walter Terrazas Pardo" - Cochabamba
Galería Altamira- La Paz
Galería de Arte Heberth Roman -Santa Cruz
AGORA Taller Cultural- La Paz
Ed. Galería y Arte -La Paz
Galería Arte 21 - Santa Cruz
Kiosko Galería- Santa Cruz
MIKO ART Gallery - La Paz
Merida y Romero Espacio y Arte - La Paz
Galería PURO- La Paz
Galería Alternativa Centro de Arte- La Paz
Manzana Uno Espacio de Arte - Santa Cruz
Casona de Mayorazgo- Cochabamba
2020-05-18
Abril - 17 - 2021
Abril - 22 - 2021
Lizeth Gonzales
El pintor Alfredo La Placa, murió el viernes 30/12/16 a los 87 años en La Paz. Considerado como uno de los mayores exponentes del abstracto en el país, La Placa integró la histórica generación del 52 en el arte boliviano.
La Placa nació en Potosí en 1929, realizó estudios en la Academia de Arte Breda de Milán, Italia. Posteriormente trabajó en el taller de Sansón Flexer en Brasil, donde también hizo cursos de artes gráficas. Dirigió el Museo Nacional de Arte de La Paz (1976). Sus primeras exposiciones datan de 1955 cuando participó en la III Bienal de Arte de San Pablo. Luego estuvo en bienales en España y México. También visitó Colombia, Argentina, Ecuador, Estados Unidos y Francia, donde radicó por algún tiempo en la capital.
Fue ganador del Gran Premio Domingo Murillo y Premio Nacional de pintura para Bolivia en Francia (1972), además del Premio Nacional de Cultura en 2006.
Según el crítico de arte, Harold Suárez Llápiz, la pintura de Alfredo La Placa se inscribe en la línea de la abstracción de naturaleza expresionista. “Utiliza con maestría los efectos lumínicos del color. Su paleta es sobria desde siempre, utilizando con gran acierto las tonalidades tierras y ocres, asimismo incorpora también en distintas épocas de su carrera los rojos, verdes, negros, pardos, carmines, azules y naranjas”, afirma Suárez.
Fuente de las imágenes: Internet
La Placa no solo era un pintor boliviano, si no, un orgullo nacional, su esencia nos la dejo en cada una de sus obras que pinto, la pasión con que trabajo y su imaginación nos enseño que todo es posible.
Es así que artista como Alfredo podrán marcharse de esta vida llevando nada, pero. lo que dejan perdurara para siempre en nuestros corazones e imaginación.
No es fácil despedirse de artistas bolivianos como él, pero, por cada uno que nos deja otro va naciendo en algún rincón del país listos para pintarnos el mundo desde otra perspectiva.
Dicho contenido no representa la ideología de la carrera ni de la institución.