fuente de las imágenes: Los Tiempos
Lizeth Gonzales
Siete nuevos escritores independientes ofrecen sus mejores títulos, una buena ocasión para conocer cada una de sus obras en esta cuarentena. Se trata de novelas históricas, cuentos infantiles y ensayos.
Sé que muchos de estos escritores, hombres y mujeres, publican porque aman la literatura, no les interesa ganar premios, volverse ricos o ser famosos; les interesa acercar la literatura a la gente, por eso es grato verlos en las ferias de ciudades conversando con niños, jóvenes o adultos, sinceros, felices con lo que hacen, buscando nuevos lectores. Gracias a estos escritores, la literatura tendrá futuro en nuestro país porque tendremos lectores.
Se trata de escritores que nacieron bajo la pasión de escribir para Bolivia y el mundo
Gaby Vallejo, Antonio Gil, Ana Triveño, Victoria Gutiérrez, Bárbara Antelo, Jenny Mounzón y Velia Calvimontes comparten sus novedades.
Gaby Vallejo
La escritora cuenta con más de 40 títulos de su autoría, pero los que están en su estand son “Amalia, desde el espejo del tiempo”, “Los vulnerables”, “Hijo de opa”, “Tatuaje mayor”, “La marginación del ser humano o el poder de relegar”, “Cantos de Camila”, “El concurso”, entre otros.
Uno de sus últimos trabajos que también estará disponible es “Ensayos del siglo XX para ser leídos el XXI”, una obra que recopila sus escritos y opiniones sobre libros de autores nacionales y latinoamericanos.
Ana Triveño
Se ha destacado principalmente por escribir literatura fantástica. Fue miembro y fundadora de la Sociedad de Escritores de Narrativa Fantástica y Ciencia Ficción, Supernova. “La Luna de Apolo” (su ópera prima), “Cazador de sombras”, “Latidos del corazón cautivo”, “Recuerdos del corazón perdido”, “Canciones del corazón mojado”, “La muerte quiere morir” son algunos de sus trabajos que comparte.
Antonio Gil
El escritor promociona “El pacto del silencio” en la FILC, una novela que tiene información sobre los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz, el pacto del silencio y otros hechos históricos. También comparte “La chola y los mariscales”, un libro contado por una rabona y está en su sexta edición. “No disparen”, una versión actual de la guerrilla del 67, un descubrimiento desencadenará otros sucesos.
“Bella sin alma” que cuenta la historia de una prostituta. “Paciente C4” que narra la historia de una pareja sucrense involucrada en un acto de terrorismo en Londres.
Victoria Gutiérrez
Es una escritora de 17 años que participó por primera vez en la FILC y comparte tres de sus producciones. “El uno para el otro”, “Tu corazón en mí” y “Utopías de un alma adolescente” (poesías y recopila sus escritos). Gutiérrez califica a sus obras como novelas románticas.
Bárbara Antelo
Siete de sus obras literarias infantiles comparte con el público lector. Su más reciente título es “Cuentos para endulzar la noche”, un material que fusiona los cuentos breves.
“Eufi, el secreto mejor guardado”, “El duende del siglo XXI”, “Manual del explorador”, “Aprendiendo a volar”, “Eufi, descubriendo el enigma” son las obras de su autoría.
Velia Calvimontes
La escritora es autora de más de 60 libros de cuentos, además de varias antologías, entre ellas las dos últimas tituladas “Vuelven los picardines” y “¡De impacto!”, que fueron editadas recientemente por Ediciones AILEV.
Jenny Mounzón
La escritora forma parte del Comité de Literatura Infantil y Juvenil Cochabamba y del directorio de Escritores Unidos. Sus cuentos y poesías están en varias antologías bolivianas, “Acti…actores”, “Más allá del tiempo”, “Primavera”, “Pétalos de cristal”, “Rosas de Otoño, entre otros.