¿Qué son las prácticas Preprofesionales?
Son una modalidad que permite la formación profesional del estudiante donde aplica sus conocimientos, habilidades y aptitudes en la situación real de trabajo.
¿Qué tipos existen?
Por gestiones de la facultad a través de convenios establecidos con la organización solicitante y la facultad
Por gestiones de la organización solicitante sin convenio que solicitan practicantes a la facultad y que se encargan directamente del proceso de selección
Por gestión del propio estudiante de la facultad con la organización solicitante
¿Cuál es el procedimiento?
Por gestiones de la Facultad
Los estudiantes interesados en realizar Prácticas Preprofesionales presentarán su solicitud a Mesa de Partes, se deriva a la Dirección de la Escuela Profesional, anexando sus datos personales para su evaluación y dictamen correspondiente, según el perfil del practicante que soliciten las instituciones.
Corresponde a la Dirección de la Escuela Profesional respectiva, la evaluación y selección del postulante a la Práctica Preprofesional, emitiendo una comunicación a la institución presentando al estudiante candidato, de acuerdo al perfil solicitado por la institución (especialidad, ciclo de estudio, orden de mérito, etc.).
Si un candidato a una Práctica no obtiene una evaluación favorable por parte de la Dirección de la Escuela correspondiente, en función al perfil solicitado por la institución, se le comunicará al estudiante en forma interna este resultado.
Si un candidato a una Práctica Preprofesional no es aceptado por la institución que solicitó practicantes para ser seleccionados, él puede postular a otras vacantes disponibles, previa verificación de requerimiento de la institución interesada.
La Práctica Preprofesional se materializa con la firma de un convenio entre la facultad o la UNI, el Estudiante y la Empresa.
Por gestión del propio estudiante de la Facultad ante instituciones públicas o privadas
La Escuela Profesional concernida debe velar que el estudiante que realice su Práctica Preprofesional reciba una justa retribución y condiciones de prestación de servicios, de acuerdo al ordenamiento normativo aplicable, según corresponda al ámbito del sector privado o del público.
¿Cuáles son los requisitos?
Los alumnos podrán realizar Prácticas Preprofesionales a partir del sexto ciclo relativo de su especialidad o haber aprobado cuando menos 110 créditos en su avance curricular.
Carta de presentación solicitada por el estudiante a la UECPS dirigida al centro de trabajo solicitante donde se realizará las Prácticas Preprofesionales.
Convenio firmado remitido por la organización solicitante de acuerdo a la modalidad laboral o Práctica Preprofesional.
¿Quién firma mi convenio?
Tanto para convenios y cartas de presentación de prácticas pre profesionales, es la jefatura del UECPS (Unidad de Extensión Cultural y Proyección Social), hasta la actualidad es Mg. Lic.
Fase 1:
Se solicita una carta de presentación de UECPS con los datos en el Word compartido, luego que la facultad le dé una respuesta, lo envía a su empresa.
La empresa te debe enviar los Convenio de Prácticas y el Plan de Aprendizaje, se debe firmar y nuevamente se envía a UECPS con los datos en el Word compartido. (Se tiene que enviar los documentos en Word)
UECPS te envía firmado los documentos en PDF, enviarlo al representante de tu empresa y recursos humanos
Fase 2:
Relacionado con tu empresa
Se le debe solicitar o constancia de tus practicas pre-profesionales realizadas en dicha empresa y pedirle al jefe que evalúe tu desempeño.
Por tu propia cuenta
Se debe redactar tu solicitud para poder convalidar tus prácticas pre-profesionales y enviar a decanato, luego elabora tu informe de prácticas pre-profesionales de acuerdo a las actividades realizadas donde debes tener al menos 30 páginas y finalmente se de redactar una declaración jurada donde debe figurar el título de tu informe de prácticas pre-profesionales.
Fase 3:
Envía tus documentos en un correo a tu facultad para convalidar tus prácticas, este correo debe contener:
Solicitud dirigida al decano
Declaración Jurada
Constancia de prácticas remitida por tu empresa
Evaluación de prácticas pre-profesionales
Informe de prácticas pre-profesionales
Avance curricular
Convenio de Prácticas y Plan de Aprendizaje (documento enviado a firmar al empezar las prácticas)
¡No olvidar!
Al enviar los documentos al correo de UECPS, hacerlo en el horario de trabajo sino no los revisarán.
Tiene una duración mínima de cinco (5) meses, con un mínimo de 600 horas.
Otorga 2 créditos se acumula para su respectivo Plan de Estudios.
Se da mayor preferencia tercio superior.
La solicitud de convalidación debe enviarse antes de los 45 días hábiles de haber culminado las prácticas.
La evaluación para tu nota e informe debe coordinarse entre el practicante y su jefe directo, con su firma y sello.
Darle seguimiento a tu convalidación
Agradecimientos especiales a Cynthia Delao por la información.