PyMongo es la biblioteca oficial de Python para interactuar con MongoDB. MongoDB, un sistema de gestión de bases de datos NoSQL, fue desarrollado por la empresa 10gen en 2007 (actualmente conocida como MongoDB, Inc.). La necesidad de una biblioteca de Python para acceder y manipular datos en MongoDB llevó al desarrollo de PyMongo.
La primera versión de PyMongo fue lanzada en 2009. Desde entonces, ha experimentado varias actualizaciones y mejoras para mantenerse al día con las versiones de MongoDB y proporcionar a los desarrolladores de Python una interfaz eficiente y fácil de usar para trabajar con este sistema de gestión de bases de datos NoSQL
PyMongo es una biblioteca de Python que proporciona herramientas para interactuar con MongoDB, un sistema de gestión de bases de datos NoSQL. MongoDB almacena datos en forma de documentos BSON (Binary JSON), y PyMongo facilita la manipulación de estos documentos desde entornos Python.
Las principales funciones de PyMongo incluyen la conexión a bases de datos MongoDB, la realización de operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar), la ejecución de consultas avanzadas y la administración de índices. PyMongo permite a los desarrolladores de Python integrar de manera eficiente MongoDB en sus aplicaciones, aprovechando las características y la escalabilidad que ofrece este sistema de gestión de bases de datos NoSQL.
"PyMongo" sirve como el controlador oficial de MongoDB para Python, lo que implica que está bien mantenido y probado, siendo la opción más compatible para interactuar con MongoDB desde entornos Python. Su interfaz fácil de usar facilita la realización de operaciones comunes de MongoDB, como la conexión a bases de datos, la creación de colecciones, la inserción y recuperación de documentos, y la ejecución de consultas. Además, la flexibilidad de PyMongo permite su utilización con diversas implementaciones de MongoDB, ya sea en entornos locales, en la nube o en configuraciones multi-master.
Controlador nativo de Python: PyMongo es un controlador nativo de Python, lo que significa que está escrito en Python y aprovecha las características integradas de Python. Esto hace que PyMongo sea fácil de usar e integrar con otras bibliotecas de Python.
API de alto nivel: PyMongo proporciona una API de alto nivel que es fácil de aprender y usar. La API incluye métodos para realizar todas las operaciones comunes de MongoDB, como la conexión a bases de datos, la creación de colecciones, la inserción y recuperación de documentos, y la ejecución de consultas.
Flexible: PyMongo es un controlador flexible que se puede utilizar para trabajar con una variedad de implementaciones de MongoDB, incluidas implementaciones locales, implementaciones en la nube e implementaciones multi-master.
pip install "pymongo[srv]"
from pymongo.mongo_client import MongoClient
from pymongo.server_api import ServerApi
uri = "mongodb+srv://josephgonzalesr:contraseña123456@introalacompu.xipvkkx.mongodb.net/?retryWrites=true&w=majority"
# Create a new client and connect to the server
client = MongoClient(uri, server_api=ServerApi('1'))
# Conectando con Mongodb Atlas y ubican la db y la colección
uri = "mongodb+srv://josephgonzalesr:contraseña123456@introalacompu.xipvkkx.mongodb.net/?retryWrites=true&w=majority"
database_name = "Personas"
collection_name = "Ejemplo"
# Crear el cliente MongoDB
client = MongoClient(uri)
# Seleccionar la base de datos y la colección
db = client["Personas"]
collection = db["Ejemplo"]
# Obtener todos los documentos de la colección
documents = collection.find()
# Mostrar los documentos
for document in documents:
print(document)
Link del colab
https://colab.research.google.com/drive/1Pm4cNHbTkfCjoUYtEL4hqF7L93_1OLR3?usp=sharing