Esto será lo que debes presentar en tu prueba en Piano Jazz/Popular
Tocar con ambas manos escalas mayores y menores a dos octavas (G Mayor, D Mayor, Bb Mayor, F Mayor) (Escucha el ejemplo en este enlace)
Tocar una pieza del libro de Ana Magdalena o una Invención a dos voces de J. S. Bach. (Escucha el ejemplo en este enlace)
Tocar una obra sencilla o pieza de salón del repertorio colombiano o latinoamericano. (Escucha el ejemplo en este enlace)
Un standard de Jazz o un bolero (Escucha el ejemplo en este enlace)
Leer a primera vista una progresión armónica de un tema inicial del Real Book.
Perfiles de los profesores
William Maestre
Compositor y pianista nominado al premio ©LatinGrammy, Magister en Músicas Colombianas de la Universidad El Bosque. Realizó estudios de armonía y orquestación con los maestros Ricardo Márquez y Gabriel Rondón. Como integrante de la Big Band de Gabriel Rondón. participó en los Festivales de Jazz del Teatro libre de Bogotá. Festival de Salsa y Jazz del Teatro Colón.
Invitado como intérprete y compositor en diversas ediciones del Festival Jazz Al Parque. Ha trabajado junto a artistas como Maía, Guillermo Vives, Maria Isabel Saavedra, Leonor Gonzalez Mina, entre otros.
Pianista y compositora nominada en tres ocasiones al ©LatinGrammy y a los ©Independent Music Awards.
A lo largo de su carrera musical cuenta con más de 600 presentaciones en vivo en escenarios de Estados Unidos, Brasil, Panamá y Colombia, tales como el Lincoln Center en NYC, Berklee College of Music, Festival de Jazz de Panamá, Conservatorio Sousa Lima en Brasil, Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Festival Jazz al Parque. Ha sido teclista en los musicales Mamma Mia, JesucristoSuperestrella, Annie, Oliver , entre otros.
Ganadora en múltiples ocasiones de reconocimientos por parte entidades como el Mincultura e Idartes. Sus producciones han sido reseñadas en diferentes medios en Colombia y prensa especializada en el exterior.