Esto será lo que debes presentar en tu prueba en Piano Clásico
Tocar con ambas manos escalas mayores y menores a dos octavas (de ninguno a dos sostenidos y de ninguno a dos bemoles), con sus correspondientes arpegios de tónica y dominante con séptima, en velocidades de metrónomo entre 60 y 120 p/m.
Interpretar un estudio de Czerny Op. 299 o equivalente. Interpretar una invención a dos voces o un preludio de “El Clave Bien Temperado” de J. S. Bach.
Interpretar una obra clásica (Haydn, Mozart o Beethoven) y finalmente, una obra libre donde demuestre su habilidad técnica hasta ahora desarrollada.
Perfiles de los profesores
Realizó sus estudios de música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia obteniendo el título de Licenciatura en Piano y dos años más tarde, Maestría en Piano con mención´¨ Laureado¨. Posteriormente realizó estudios de especialización en México en la escuela Vida y Movimiento y en Francia en L’École Normale de Musique Alfred Cortot de París. Premio Morales Pino.
Ha realizado conciertos como solista y acompañante en la Sala Luis Ángel Arango del Banco de la República, Teatro Colón, Teatro Colsubsidio, Skandia, Auditorio León de Greiff, Teatro Julio Mario Santo domingo, Centro de Convenciones de Cartagena, Sedes del Banco de la República, México, París y Amberes, entre otros.
Fue pianista de la ópera de Colombia. Ha grabado varios discos con Música de Compositores Colombianos contribuyendo a su difusión. Realizó programas para la Radio y Televisión Nacional y fue varias veces invitada a los Programas de televisión de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Pedagógica Nacional y actualmente en la Universidad El Bosque.