UNAL, ATG LTDA, ANH: Caracterización, modelamiento y determinación del potencial de arenas bituminosas (ab) en las cuencas Caguán-Putumayo, Llanos, Cordillera Oriental, Valle Superior del Magdalena y Valle Medio del Magdalena en Colombia, basado en un análisis integral (geológico, estratigráfico, geoquímico, isotópico, espectral, petrofísico, social y financiero): Proyecto de Investigación. Director Juan Carlos Molano-Mendoza, 2022-2023
SGC, UNAL, Cramer, T., GEGEMA, and Sánchez Novoa, D.C.F., 2021, Desarrollo geocientífico y tecnológico para el análisis e interpretación de datos petrográficos, ensayos para determinar propiedades mecánicas con ensayos de esfuerzo triaxial, análisis de macroinvertebrados fósiles (principalmente ammonoideos), preparaci, Proyecto de Extensión Convenio 040 de 2021 SGC UNAL, Convenio 040 2021, http://www.hermes.unal.edu.co/pages/Consultas/Proyecto.xhtml?idProyecto=47405.
Hernandez-Gonzalez, L.A., Cramer, T., SGA-Student Chapter Bogota, et al., 2021. Estudio petrográfico, composicional, cristalográfico y petrogenético del Neis de Termales en su localidad tipo, El Retorno, Colombia, Proyecto Grupos Estudiantiles, PGP. UNAL Bogotá.
SGC, Unal, GEGEMA, 2020. Investigación geocientífica mediante la petrografía de secciones delgadas complementada por difracción y fluorescencia de rayos X de rocas tomadas en diferentes proyectos del SGC de cartografía, tectónica y cuencas sedimentarias de la Nación, Proyecto de Investigación - Convenio 07 de 2020 SGC UNAL. Bogotá.
Cramer, T., Lamus, J.F., Rincon Prat, S.L., 2020. BIOT - GEGEMA, Alianza para el estudio de las interacciones de materiales inorgánicos durante la transformación termoquímica de biomasa”, Proyecto de Investigación.
Cramer, T., Franco Victoria, J.A., 2020. Empoderamiento hacia una minería sostenible a través de la caracterización geocientífica y la capacitación de la comunidad de la Zona Minera Indígena de Remanso-Chorro Bocón, Departamento del Guainía, Proyecto Extensión Solidaria 2019-2021.
Tique Ladino, N.D., Ramirez Campos, M.M., Hernandez-Gonzalez, L.A., Cramer, T., Molano-Mendoza, J.C., 2020. Caracterización geoquímica y mineralógica integrada del Skarn de Alta, Utah: Proyecto de Investigación Grupos Estudiantiles SEG-SGA.
Romero, F., Donado, L.D., Sarmiento, G., et al., 2018. Proyecto MEGIA - Modelo multiescala de gestión integral del agua con análisis de incertidumbre de la información para la realización de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del subsector de hidrocarburos en el Valle Medio del Magdalena, in: Proyecto de Investigación - Contrato RC No. FP44842-157-2018. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Bogota; Facultad de Ingeniería, Bogotá.
Parra Lopez MDR, Cramer T, GEGEMA. Ciudad de Piedra, un acercamiento artístico al paisaje geológico en el Departamento del Guaviare Código: 44952 Convocatoria: CONVOCATORIA PARA EL APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ENTRE LAS FACULTADES DE ARTES Y CIENCIAS DE LAS SEDE BOGOTÁ, DE LA UNIVERS. Proyecto de Investigación. Bogotá; 2019 - 2021.
Cramer T, Tenjo Sarmiento JR, García Romero DF, Santos Santos M, Alfonso, Sánchez Novoa DCF. Proyecto investigación geocientífica para la preservación del patrimonio arqueológico del Parque Arqueológico Tierradentro, Departamento de Cauca: Fase I Código: 45608. In: ICANH, UNAL-Fac. Ciencias, Proyecto de Investigación. Bogotá; 2018.
Vasters J, Cramer T. y varios otros: DEXCO Definition of sustainable practices and processes to reduce the environmental impact of gold Extraction in the Colombian small-scale mining sector. BGR, HIER, Unal, Aachen RTWH, Proyecto de Investigación. Bogotá, Hannover, Aachen, Freiberg: Proyecto de Cooperación Internacional Colombo-Alemán, CLIENTII-2-149 ; 2019.
Trujillo Téllez J, Cramer T. Estudios arqueométricos, documentación y registro del arte rupestre de la Serranía de la Lindosa y Raudal del Guayabero, Departamento del Guaviare. Proyecto de Investigación. Bogotá: FIAN, ICANH; iniciado 2017 finalizado 2018.
Cramer T, Franco Victoria JA et al. . Proyecto: Caracterización y Datación U/Pb de Nb-Ta rutilos y coltan de las localidades de San José - Río Guainía y Chorro Bocón - Río Inírida, Departamento del Guainía. Convocatoria: CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYEC Proyecto Código: 35441 Código QUIPU: 201. Bogotá: CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016 -2018; 2017.
Cramer T. Proyecto "Adecuación de la colección de minerales, rocas, muestras de yacimientos tipo mundial y fósiles del Departamento de Geociencias Código: 38285 Código QUIPU:201010027711 Convocatoria: CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE COLECCIONES DE . In: Proyecto de Investigación. Bogotá; 2017.
2016- Arte rupestre (proyectos conjunto con GIPRI en Guaviare y Cundinamarca)
2015- Caracterización petrológica de hachas precolombinas en la Orinoquía y Amazonia colombiana
2012- Desarrollo y director del proyecto CT&I del Sistema General de Regalías: Investigación de minerales estratégicos, industriales y materiales de construcción, Región Llanos. "Evaluación inicial de minerales estratégicos (de Ta, Nb, Sn, W, Ti, Fe, Mn, Al, Zr, Hf, U, Au, REE), industriales, gemas, materiales de construcción, sus usos y posibles impactos medioambientales y sociales de su minería para un desarrollo sostenible de la Región Llanos" Convenio 031 de 2013 UNAL-Departamento Vaupés, incluyendo los departamentos Vichada, Guainía y Guaviare.
2011-2013 Director proyecto de investigación UNAL-COLCIENCIAS, contrato R 332-2011: „Caracterización de mineralizaciones de niobio y tantalio en el oriente colombiano, su exploración, beneficio y posibles usos”
2011-2012 Coinvestigador y coordinador geocientífico del proyecto de investigación con Ingeniería Ambiental de la UNAL (DIB): „Degradación y mineralización de colorantes por medio de un proceso fotocatalítico heterogéneo, usando como catalizador ilmenita“
2010-2011 Director proyecto investigación UNAL- INGEOMINAS, Contrato Interadministrativo 021 „Caracterización de depósitos aluviales con manifestaciones de tantalio y niobio (“Coltán”) en las comunidades indígenas de Matraca y Caranacoa, Departamento del Guainía“
2010-hoy Características y génesis del depósito de níquel laterítico de Cerro Matoso, Colombia
2012 Caracterización de mármoles de la Fm Río Clara como material para cemento
2010 Caracterización de carbones y sus cenizas con petrografía y geoquimica - XRF
2010- Caracterización de obsidianas precolombinas con petrografía, XRF y EPR (Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Dep. Física UNAL)
2010-2011 Coinvestigador Mapa Metalogénico de Colombia (UNAL-INGEOMINAS), caracterización de depósitos de Au en California y Vetas
2009-2012 Geotermia (Nevado del Ruíz) (Colciencias-ISAGEN-UNAL-INGEOMINAS)
2009- Aplicación teórica y práctica de Fluorescencia de Rayos X en un equipo XRF portátil
2010- Esmeraldas (Ambientes de formación, gemología y caracterización geoquímica y espectroscópica con estudiantes de pregrado y maestría)
2009-2010 Evaluación del potencial de canteras de areniscas cerca de Bogotá
2009 Mineralizaciones de selenio primarias y secundarias en suelos y pastos contaminados de fincas en Antioquia.
2008- Director del “Grupo de investigación Estudiantil en Geología Económica ”G.E.G.E., con investigaciones sobre minerales pesados como las mineralizaciones de tantalio y niobio (“Coltan”) en pegmatitas y placeres en el oriente colombiano, mineralizaciones auríferas en el Valle de Cauca y esmeraldas en Boyacá.
2009-hoy Isotopía estable en ambientes sedimentarios (continuación desde 1994) como parte de un proyecto de investigación quimioestratigráfico con la ANH y Colciencias que permitió adquirir una microsonda como parte de la Red Nacional de Laboratorios
2008-2012 Hidrocarburos no-convencionales (anteproyecto ANH)
2008-2013 Caracterización de depósitos hidrotermales de barita en cercanías de Hacarí, Norte de Santander, y vetas con barita, galena y fluorita en Santander, Colombia
2007-hoy Métodos analíticos aplicables en el entorno de geociencias del país (e.g. XRF, XRD, isótopos estables, microscopía y fluid inclusions, ICP-MS)
2008-2009 Director del proyecto de investigación (Hermes-DIB) “Petrografía y Geología Estructural de la Sección Túnel de la Línea, entre las Ciudades de Cajamarca y Calarcá, Cordillera Central, Colombia”
2007-2009 Co-Investigador del Proyecto de Investigación: Cartografía e Historia Geológica de la Alta Guajira, Implicaciones en la Búsqueda de Recursos Minerales, Acuerdo Específico 030/2006 entre la UNAL e INGEOMINAS, varias salidas de campo, dos trabajos de grado dirigidos
2007 Investigación sobre “arenas negras de playa” titaníferas (ilmenita, rutilo etc.) cerca de Dibulla, Costa Caribe, Guajira, dos trabajos de grado dirigidos
Perilla Vargas, P.J., 2023. Análisis de aglomerados generados durante la transformación termoquímica de tres biomasas colombianas y su interacción con arena de sílice. Trabajo de Grado, Departamento de Geociencias Universidad Nacional de Colombia.
Hernandez-Gonzalez LA (2022) Petrografía, geoquímica y geocronología del Caño Nabuquén y Chorro Bocón, Guainía, Colombia. Trabajo de Grado, Departamento de Geociencias, Universidad Nacional de Colomba
Sánchez Novoa, D.C.F., 2022, Uso de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje de máquinas (ML) en análisis geoquímico de muestras del Caño Nabuquén y Chorro Bocón, Guainía, Colombia y su correlación con bases de datos abiertos: Trabajo de Grado, Departamento de Geociencias, UNAL.
García Romero, D.F., 2022, Análisis del material radioactivo en sistemas influenciados por agua e hidrocarburos en la Formación La Luna, Valle Medio del Magdalena: Universidad Nacional de Colomba, Tesis Maestria en marcha.
Franco Victoria, J.A., 2021. Mineralogía y geocronología de Nb-rutilos, columbitas-tantalitas y minerales REE, asociados a granitos anorogénicos del Mesoproterozoico al E de Colombia: Evidencias de su origen e implicaciones en la datación de pegmatitas y eventos mineralizantes al NW del Cratón Amazónico. Tésis de doctorado PhD entregada. Departamento de Geociencias,Universidad Nacional de Colombia.
R. A. Manrique Abril, “Inventario y Caracterización Hidrogeoquímica de los drenajes de minería de carbón en los municipios de la provincia Centro de Boyacá Colombia - Tesis Maestria,” Universidad Nacional de Colomba, 2021.
Bolívar Figueroa, D.A., 2020. Análisis de proveniencia tectono-magmática a partir de la geoquímica de elementos traza en mega circones de la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare. Trabajo de Grado, Departamento de Geociencias, UNAL.
Bonilla-Pérez, A., 2019. Origen y evolución de los granitoides proterozoicos del oriente colombiano, noroeste del Cratón Amazónico. Tésis de doctorado PhD aprobada. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
R. J. Triviño Cediel, “Elaboración de un perfil laterítico sobre rocas basálticos,” Trabajo de grado - Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2019.
J. Trujillo Téllez, “Caracterización geocientifica de material arqueológico como arte rupestre - Trabajo doctoral en curso,” Tesis de doctorado - Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2019.
D. F. Franco Cano, “Modelamiento geoquímico de un sistema pegmatítico asociado al Granito de Parguaza y su relación con la proveniencia de monacitas detríticas del área de San José, Guainía,” Trabajo de Grado, Departamento de Geociencias, UNAL, Bogotá, 2018.
P. E. Hernández Porras, “Análisis de carbones térmicos de Boyacá para evaluar su potencial metalífero,” Trabajo de Pregrado - Departamento de Geociencias- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2018.
L. C. Chavez Moreno, “Mineralogical Analysis of Columbus Crater by NIR Spectroscopy,” Universidad Nacional de Colombia + Purdue University, Trabajo de grado, Bogotá, 2017.
H. R. Campos Rodriguez, “Caracterización geoquímica y mineralógica de la Sienita Nefelínica de San José del Guaviare y minerales asociados con Elementos Raros (ER),” Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Director Thomas Cramer, 2017.
E. Sanabria Cifuentes, “Caracterización sedimentológica, geoquímica y mineralógica en depósitos de evaporitas marinas enriquecidos de K+ y Mg2+, en los alrededores de Manaure, Guajira, Costa Caribe Colombiana,” UNAL, 2017.
J. F. Jiménez Guevara, “Estudio químico, mineralógico y espectroscópico de esmeraldas colombianas de los distritos mineros de Chivor, Muzo y Coscuez y su aplicación en la determinación de origen geográfico,” Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Maestria meritoria, Bogota, 2017.
J. R. Tenjo Sarmiento, “Caracterización petrográfica, mineralógica (XRD, IR) y fisicoquímica (XRF, AAS) de residuos de extracción de magnesitas y rocas del Complejo Ultramáfico de Bolívar, Valle del Cauca, Colombia,” Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias, Bogotá, 2017.
M. F. Varón Rendón, “Caracterización de diques pegmatíticos con magnetitas y minerales de Nb y Ta en San José, Departamento de Guainía – Colombia,” Trabajo de Pregrado - Departamento de Geociencias- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2017.
D. M. Jurado Reyes, “Caracterización litológica de una sección de la Formación Paja,” Universidad Nacional de Colombia, Trabajo de Grado, Bogotá, 2017.
W. L. Mayor Suarez, “Mineralogía y geoquímica de ocurrencias esmeraldíferas en las inmediaciones de la vereda Quebrada Negra, Macanal, Colombia,” Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, 2017.
C. F. Suárez Carvajal, “Análisis petrográfico y geoquímico de rocas metamórficas del Complejo Mitú en el Departamento del Guainía,” Tesis de pregrado, Departamento Geociencias, Bogotá, Colombia, 2016.
D. F. López León, “Caracterización mineralógica y geoquímica de mineralizaciones vetiformes de Cu-Zn (Pb-Cd) al NW del Municipio de Chiquinquirá, Departamento de Boyacá, Colombia,” Tesis de pregrado, Departamento Geociencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogota Colombia, 2016.
D. F. García Romero, “Petrografía y geoquímica de las rocas aflorantes al sur de San José del Guaviare,” Tesis de Pregrado, Universidad Nacional de Colombia - Departamento de Geociencias - Director Thomas Cramer, Bogotá - Colombia, 2015.
W. Y. Gil Carvajal, “Caracterización geológica, petrográfica y geomecánica de rocas y materiales de arrastre en zonas prospectivas para materiales de construcción en la carretera Mitú-Monforth, Departamento de Vaupés,” Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias. Bogotá, Colombia, Bogotá, 2015.
O. S. Roberto Reyes, “Caracterización mineralógica y geoquímica de ocurrencias auríferas en depósitos de paleoplacer en las inmediaciones del municipio de Taraira, Vaupés,” Bogotá, 2015.
J. A. Franco Victoria, “Contribución a la geología histórica del Oriente Colombiano: Proveniencia de minerales metálicos con Nb, Ta, Mn, Fe, Ti, Sn y W, de un depósito laterizado, en cercanías a la Comunidad Indígena de Cachicamo, al NE del Departamento del Vichada,” Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2014.
N. L. Hernández Romero, “Caracterización de mármoles de la Fm Rio Clara como material para cemento Holcim,” Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Pregrado Geología, Premio Mejor Trabajo de Grado Facultad Ciencias, Bogotá, 2012.
D. C. Paz Jaramillo, Caracterización de ilmenitas y minerales asociados en arenas negras de la costa entre las desembocaduras de los ríos Palomino y Ancho, al NE de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá, Colombia: Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias, 2012.
E. L. Mejía Toro, “Caracteristicas cinemáticas y condiciones de deformación de un segmento de la Falla Palestina al NE del Volcán Nevado del Ruiz,” Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Maestría, Bogotá, 2012.
A. Castrillón Peña, Determinación de las estructuras tubulares presentes en el Pit6 en el depósito laterítico de níquel de Cerro Matoso. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Maestria, 2012.
O. A. Ballesteros Rubio, “Caracterización sedimentológica y geoquímica de las ilmenitas de Caño Viejita, Departamento del Vichada y evaluación de su potencial como fotocatalizado,” Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Geociencias, Bogotá, Colombia, 2012.
A. E. Sánchez Torrado, Modelación geoquímica de las interacciones fluido - roca en el Volcán Nevado del Ruiz - flanco noroccidental, Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Maestria, 2012.
C. Cáceres Guevara, Reconocimiento petrográfico de rocas del Paleozoico de la Serranía de Perijá. Bogota: Trabajo de Grado-Unal, 2011.
J. A. Franco Victoria, Asociaciones minerales de depósitos aluviales relacionados a cuerpos ígneo-metamórficos aflorantes en las Comunidades Indígenas de Matraca y Caranacoa, Río Inírida, Departamento del Guainía. Bogotá: Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia, 2011.
S. Rojas Barbosa, Metalogénia de las mineralizaciones auríferas en la zona de Vetas, Santander. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Tesis de Maestría, 2010.
A. Bonilla-Perez, “Petrografía, Metalografía y Geoquímica de Diques Pegmatíticos con Mineralizaciones de Tantalio y Niobio, Departamento del Guainía, Colombia.,” Trabajo de Grado-Unal, Bogotá, 2010.
D. N. Peñaloza Bojaca, Fluorescencia de rayos X y análisis petrográfico de carbones provenientes del municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander. Bogota: Departamento de Geociencias, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 2010.
D. Gomez Prieto, Caracterización mineralógica y geoquímica de mineralizaciones y alteraciones hidrotermales relacionadas con el intrusivo porfíritico en la sección del Túnel de la Línea, Cordillera Central, Colombia. Bogotá: UNAL Tésis, 2009.
L. A. Guatame Garcis, “Caracterización de los depósitos hidrotermales de barita en cercanías de Hacarí, Norte de Santander,” UNAL Tésis, Bogotá, 2009.
D. J. Burbano, Estudio de Anomalias de Selenio en un Sector de Caramanta, Departamento de Antioquia. Bogotá: UNAL Tésis, 2009.
P. Velasco Cupitra, Energías Renovables - Traducción y análisis de un texto técnico sobre energías renovables. Bogotá D.C.: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Facultad de Ciencias Humanas - Carrera de Filología e Idiomas - Alemán, 2008.
F. A. Alcárcel Gutierrez, “Aportes para la Caracterización Petrológica de las Serpentinitas del Valle de Parashi, Alta Guajira,” UNAL Tesis, Bogotá, 2007.
C. Jiménez Triana and A. F. Salamanca Cabrera, “Evaluación de Hierro y Titanio en los Depósitos de Arenas Negras de la Zona Costera ubicada entre los Ríos Palomino y Ancho, Municipio de Dibulla, Departamento de La Guajira. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.,” UNAL-Tesis, Bogotá, 2007.
Goodwill, Sam. 2023. “Article Name Here.” Publication Name, January 1, 2023. Article Link.
Goodwill, Sam. 2023. “Article Name Here.” Publication Name, January 1, 2023. Article Link.
Goodwill, Sam. 2023. “Article Name Here.” Publication Name, January 1, 2023. Article Link.
Goodwill, Sam. 2023. “Article Name Here.” Publication Name, January 1, 2023. Article Link.
Goodwill, Sam. 2023. “Article Name Here.” Publication Name, January 1, 2023. Article Link.