PROYECTOS Y OTROS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Dentro del Grupo de investigación “Materia orgánica sedimentaria y análisis de imagen”. Se han desarrollado los siguientes proyectos de investigación:
Estudio de la materia mineral de algunos carbones colombianos utilizando distintas técnicas instrumentales y microscopía asistida por computador. 2003 - 2004
Estudio de la materia orgánica sedimentaria y su aplicación a la determinación del paleoambiente y a la generación de hidrocarburos de la Formación Amagá. 2003 -2005
Estudio de los macerales liptiníticos del carbón de la Formación Amagá, pertenecientes a la cuenca de la Sinifaná, utilizando análisis de imagen. 2003 - 2005
Estudio del material particulado resultante de la combustión de automotores del Valle de Aburrá usando microscopía asistida por computador. 2004 -2005
Estudio del material particulado resultante de la combustión de automotores del Valle de Aburrá usando microscopía asistida por computador. 2004 -2005
Estudio de la distribución y las asociaciones de macerales liptiníticos de los carbones de la cuenca de la Sinifaná utilizando análisis de imagen. 2004 -2006.
Caracterización de combustibles en sitios de distribución, establecimientos comerciales, industriales y de servicio para verificar su calidad, en conjunto con el Área Metropolitana del Valle de Aburra (AMVA). 2005 – 2006
Separación de macerales de carbones Colombianos usando flotación en columna, elaborado en conjunto con la Universidad del Valle. 2005 – 2008. Proyecto financiado por Colciencias.
Evaluación de las asociaciones de litotipos en la generación y almacenamiento de Gas Asociado al Carbón (GAC) en los carbones de la Formación Amagá entre los municipios de Amagá y Angelópolis. 2011 - 2013. Colciencias y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Determinación del grado de explosividad del polvo de carbón y cuantificación del contenido de gas metano en los mantos de carbón de la cuenca del Sinifaná. 2014 -2015. Gobernación de Antioquia, Sistema General de Regalías y Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Análisis de palinofacies: Diseño experimental y potencial de generación de hidrocarburos, 2018.
Desarrollo Metodológico para el estudio de palinofacies de rocas de la Cuenca del Medio Magdalena, para definir su potencial de generación de hidrocarburos, 2019.
PROYECTOS DE EXTENSIÓN
Caracterización de combustibles para el Área Metropolitana, 2005.
Inventario, interpretación y evaluación de la información geológica disponible de la Cuenca de Amagá, para la Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2008 - 2009.
Propuesta de cierre técnico-ambiental de las minas de carbón del título minero RPP 434, municipio de Amagá, para las Empresas públicas de Medellín. 2009 - 2010.
Causas de la explosión de la Mina San Joaquín que le pertenece a Carbones San Fernando Julio 2010.
Explosividad del polvo de carbón en la Mina Cerrejón, 2011.
Optimización de carbones para la empresa Argos 2011 - 2013
Gestión para prevención de explosiones de polvo de carbón en la mina Cerro Tasajero, 2013
CURSOS
Blandón A. Generalidades del Carbón para la empresa Enka de Colombia
Blandón A. 2009. Muestreo, preparación y caracterización de carbones, para estudiantes y empresarios de la industria del carbón.
Blandón A. y De la Cruz J. 2010. Generalidades, manejo, aspectos ambientales y combustión del carbón, para la empresa Erecos S.A
Blandón A. 2012. Generalidades de carbón e interpretación de resultados para profesionales de la empresa Argos.
Blandón A. 2012. Introducción a la industria de carbón, muestreo e interpretación de resultados para personal de la empresa Argos. Diciembre.
Blandón et al., 2016. Diplomado Ciencia y Tecnología del Carbón, el cual fue dictado para el SENA Sogamoso.
Blandón et al., 2019. Diplomado sobre gas metano y polvo de carbón para la Agencia Nacional de Minería.
Blandón et al., 2020. Curso de posgrado sobre gas metano y polvo de carbón para la Agencia Nacional de Minería.
OTRAS ACTIVIDADES
Atención de estudiantes visitantes de otras universidades.
Entrenamiento en petrografía
ALIANZAS
Grupo de investigación Ciencia y Tecnología del Carbón de la Universidad del Valle
Laboratorio de Palinofacies y facies orgánicas (LAFO) de la Universidad Federal de Río de Janeiro
Universidad de Indiana – Estados Unidos
Laboratorio Oficial de Madariaga (LOM) – España
Grupo de Investigación en Procesos y Energía de la Facultad de Minas
Grupo de Investigación en Yacimientos y Fluidos de Perforación de la Facultad de Minas