El Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, está adscrito a la Departamento de Procesos y Energía de la Facultad de Minas. El laboratorio fue creado en 1967, pero sólo inició su funcionamiento en el año de 1969 en el segundo piso de Bloque 21 de la Ciudadela Universitaria del Volador.
Actualmente el Laboratorio se encuentra ubicado en el segundo piso del bloque M7 oficina 203, en la facultad de Minas en Robledo, en donde se prestan servicios en el área de aguas naturales, potables y residuales domésticas e industriales tanto a la comunidad en general como a la docencia y la investigación.
El Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, realiza ensayos fisicoquímicos a aguas potables, residuales, naturales y de mar, para apoyar la docencia, investigación y extensión en tareas que la comunidad universitaria y otros usuarios externos requieren. La Universidad Nacional de Colombia pone a disposición de los usuarios, personal calificado e infraestructura adecuada.
En el 2027 el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, será un laboratorio reconocido en el medio, por el aporte en sus servicios de extensión, docencia, asesoría e investigación, respaldado por su control de calidad analítico basado en la Norma NTC ISO/IEC 17025:2015 para agua residual y agua de mar.
La Coordinación del laboratorio se compromete con el mejoramiento continuo a través de las buenas prácticas de laboratorio, los controles internos y externos a sus métodos de análisis fisicoquímicos a muestras de aguas naturales, potables, residuales y aguas mar; asegurando resultados confiables y entregados oportunamente, el control de insumos, la infraestructura física adecuada, una apropiada gestión metrológica y la capacitación y evaluación del personal que participa de los ensayos con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos establecidos en la Norma NTC ISO/IEC 17025:2015.
Equipos e insumos que tienen relación con los análisis de gravimetría (Balanzas, masas de calibración, mufla, estufa baño María, desecadores, sistema de filtración).
Equipos para estudios de Biodegradabilidad, como el respirómetro, la incubadora, sistema multiparamétrico para medidas de OD.