Yimi Francisco Medina V.
Aborda de manera sencilla y gráfica temas como los antecedentes y las razones por las cuales el examen de las articulaciones es una parte importante en la evolución del seguimiento de los pacientes. Esta guía cumple con los objetivos de ser corta, clara, concisa y didáctica, pero completa en las técnicas estandarizadas que se deben aplicar para examinar al paciente.
Colección Códice Abierto
Participa en la encuesta de satisfacción del Proceso de Divulgación de la Producción Académica. Queremos conocer tu opinión sobre nuestras publicaciones.
Un feminismo artesanal. Vida y obra de
Magdalena León Gómez
Vanessa Gómez Pereira
Narra historias de activismos feministas y de cambio social que se entrelazan a través de la vida y obra de la socióloga Magdalena León Gómez, una de las pioneras de los estudios de la mujer y género en Colombia. El libro nace de un encuentro con la memoria vida de su archivo personal y enfoca los modos de hacer, de juntar gente, de emprender proyectos, de divulgar ideas, de analizar, de enseñar y de dirigir de Magdalena; es decir, muestra esa particular artesanía, en proceso continuo, con el que ella da lugar a sus apuestas con otras y se hace así feminista. (Tomado del original)
Emprendimiento corporativo y su relación con la innovación organizacional
Pablo Felipe Marín Cardona
Penumbra luminosa. Exploración de la materia y su Tiempo desde el entre
José Alejandro López Pérez
La colección "Maestros de las Artes" celebra a tres influyentes profesores de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, cada uno dejando una marca perdurable en sus respectivos campos. El primer libro está dedicado a Guillermo Sicard Montejo (1932-2010), precursor del Diseño Industrial en Colombia y polifacético creador. El segundo volumen honra a Carlos Niño Murcia (1950), destacado arquitecto y académico, conocido por su trabajo interdisciplinario y su dedicación a la enseñanza de la historia de la arquitectura. El tercer libro rinde homenaje a David Consuegra (1939-2005), pionero del diseño gráfico en Colombia, cuya obra abarca tipografía, ilustración, cómic, fotografía y museografía. Cada volumen ofrece una profunda exploración de sus vidas y legados, resaltando sus contribuciones y la influencia que continúan ejerciendo en la academia y en sus disciplinas. #LibrosUNAL
#EntreLibros Acompáñanos en nuestro programa de radio a una conversación con la Profesora Carolina Alzate sobre su libro «Un cuento que no acaba» y descubre las obras y la vida de dos mujeres notables: Agripina Samper de Ancízar e Inés Ancízar Samper.
En nuestras librerías encontrarás libros del sello Editorial UNAL, de editoriales externas, también nuestras revistas y la Tienda UNAL.
Librería UNAL Las Nieves: carrera 7 n.º 19 - 73, Las Nieves -Bogotá, Colombia.
Librería y Tienda UNAL Ciudad Universitaria: carrera 30 n.º 45 - 03 Torre Central.
Centro de Atención a Visitantes: calle 26 n.º 40 - 00.
Librería UNAL Medellín. Campus El Volador. Bloque 44 Ágora. Carrera 65 # 59a - 110, Medellín
Tienda UNAL Manizales: Campus Palogrande. Torres de Estancias. Cra. 27 # 64 - 60 1.er pisc, Manizales
Catálogo de novedades: Novedades 2024
Si desean difundir información a través de las redes de la Editorial o del Boletín Editorial pueden enviarla al siguiente correo electrónico: meditorial_bog@unal.edu.co