Syllabus: the subjects in a course of study or teaching.
BIOLOGÍA GENERAL 1000009
Grupo 5 Sem 2-2025
Profesor: Jorge A. Pérez Zabala
HAP: Horas de Actividad Presencial a la semana o intensidad horaria: 4
HAI: Horas de Actividad autónoma o Independiente a la semana: 6
THS: Total Horas de actividad académica por Semana: 10
Semanas: Número de semanas por periodo académico (o semestre): 16
Créditos: 3 Máximo de horas permitidas de no asistencia: 6
Descripción general:
El curso tiene un enfoque teórico práctico que ofrece al estudiante una visión general y actualizada de las ciencias biológicas. La asignatura pretende contribuir en la formación básica de profesionales con una visión crítica de los diferentes tópicos biológicos y sus conexiones con la sociedad humana. Un sólido conocimiento en biología constituye un aspecto fundamental del perfil de todo profesional en el área de ciencias agrícolas, ciencias biológicas aplicadas y otras áreas del conocimiento que pueden inspirarse de los sistemas vivos.
El programa comprende clases magistrales (análisis, síntesis y evaluación de conceptos), ejercicios de discusión grupal sobre textos previamente estudiados y prácticas de laboratorio (individuales y en grupos), que permiten correlacionar y analizar las principales estructuras y fenómenos biológicos en diversas escalas de tamaño y de la jerarquía taxonómica.
Horario de Clase teórica: Mie 2-4 pm
Horario de Laboratorios: Vie 2-4 pm. (de acuerdo al calendario)
Las prácticas de laboratorio (presenciales) serán realizadas junto con el coordinador de prácticas Ing. Agr. MSc. Gonzalo Abril y se requiere portar bata de laboratorio (obligatorio), kit de disecciónes, hojas para dibujar y otros materiales requeridos previamente para la sesión. El manual de laboratorios esta disponible en el sitio web (pdf) en la sección materiales/referencia laboratorio. No es requerido imprimir la guía de cada práctica, pero es importante haber leido el tema con anticipación pues se realizarán exámenes cortos sobre algunas de ellas antes de iniciar el laboratorio. Los informes de laboratorio se anauncian en cada práctica e incluyen ilustraciones de los especímenes vistos en la práctica, señalización de partes, explicación de procesos y responder preguntas de contexto de cada tema.
Horario de atención a estudiantes
Lunes y viernes 4-6 pm, Bloque 11, herbario MEDEL (11-118).
O através del correo electrónico.
Libro texto guía: Biología. 9a. 2013, editado por Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin (se consigue en la biblioteca o se puede bajar en la web pero capítulos específicos serán publicados en el sitio web del curso).
Opcionales: Biología, la vida en la tierra con fisiología. 2013, editado por Audesirk, Audesirk y Byes
Otros libros de biología de texto de ediciones recientes también son alternativas. Algunos sólo están disponibles en inglés.
Calificación
Parcial 1 (Semana 7) 15% Online
Parcial 2 (Semana 10) 15 % Taller
Examen Final (Semana 16) 15 % Online
Discusión y preguntas lecturas: 15 %
Seguimiento de prácticas y laboratorios: 25 %
Presentación final: 15 %
Presentaciones de final de curso (Biología en temas de actualidad)
Procedimiento
Se sugerirá una noticia científica de actualidad reportada en un medio de comunicación de alta credibilidad.
Se debe lograr una visión general del tema tratado y si es necesario ir al artículo científico fuente usado para reportar la noticia.
Se debe identificar la motivación del trabajo (antecedentes), los métodos usados, los resultados encontrados, los análisis de los resultados, sus consecuencias, importancia o implicaciones con respecto al entendimiento o solución de un problema y las conclusiones y recomendaciones.
· Con la información previamente analizada, se debe preparar una presentación (en parejas) de 15 min con ayudas audiovisuales para final del semestre.
Con respecto a la presentación, pueden tener en cuenta los siguientes aspectos sugeridos por especialistas en presentaciones tipo " TED talks":
Menos es más. Una imagen simple y poderosa o una sucinta línea de texto contará mejor tu historia que un collage atestado o un párrafo repleto. Recuerda, las personas necesitan procesar todo lo que estás diciendo al mismo tiempo que atiende las diapositivas. Elimina las diapositivas tipo “título y balas” cuya lectura es cansadora.
Formato de pantalla. Preparar diapositivas que funcionen bien en alta o baja resolución. Esto es dejando márgenes holgados al contenido de cada diapositiva.
Cantidad de texto: Rara vez necesitarás más de seis líneas de texto en una diapositiva. A menudo, sólo una línea o dos es suficiente. Las fuentes sans-serif (como Helvética) son más fáciles de leer a la distancia que las fuentes serif (como Times New Roman).
Tamaño del texto: El texto debe ser lo suficientemente grande para resultarle legible a la persona que se sienta más lejos del escenario.
Fondo de la diapositiva: Un fondo simple mantiene tu texto legible. Si estás utilizando un fondo oscuro o negro, compone el texto en negrita. El fondo institucional de la U podría estar bien. Al principio deben anotar que este es el trabajo final del curso del curso de biología general.
Gráficos y fotos: Usa imágenes visualmente llamativas, datos y grandes palabras para servir como un recurso mnemotécnico para que el público tenga mayores recuerdos visuales. Usar imágenes y gráficos de alta resolución. En caso de imágenes tomadas de libros o la web se debe anotar la fuente como pie de foto en tamaño de fuente pequeño (p.ej 14).
Sobre cómo preparar charlas TED pueden mirar el siguiente documento
http://storage.ted.com/tedx/manuals/TEDx_Manual_del_Orador.pdf
o https://www.ted.com/talks/chris_anderson_ted_s_secret_to_great_public_speaking?language=es
Portales web sugeridos de noticias científicas
•En español
http://www.bbc.co.uk/mundo/temas/ciencia/
http://www.abc.es/ciencia/ciencia.asp
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/categorias/cat/ciencia-y-tecnologia.html
•En Inglés
http://phys.org/physics-news/
http://www.scicentral.com/B-02bios.html
http://www.the-scientist.com/?
Bibliografía
Audesirk, T. et al. 2013. Biologia: la Vida en la Tierra con fisiología-9th ed. Pearson-Prentice Hall.
Campbell, Neil A., and Jane B. Reece. 2011. Campbell Biology. Benjamin Cummings. San Francisco, California, USA.
Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A. & Flores, G. 2000 Biología. 6 ed. (recurso electronico). Médica Panamerica.
Fowler S. et al. 2013. Concepts of Biology. Rice University, Openstax. Gratis en https://openstax.org/details/books/concepts-biology
Raven, P. et al 2017. Biology. 11 ed. McGraw-Hill Education. New York
Sadava, David E. 2014. Life: the science of biology. Sinauer Associates. Sunderland, MA.
Solomon, Eldra Pearl., Berg, Linda R., Martin, Diana W. 2013 "Biología 9 ed. " Cengage Learning Editores. Mexico DF.
Starr, C & Taggart, R. 2004. Biología. La unidad y diversidad de la vida. Thomson.