40 años formando especialistas en el área de materno
capaces de desarrollar habilidades para dar cuidado de enfermería
a la mujer-madre y perinato durante el proceso de gestación, parto, posparto
y recién nacido con apoyo familiar
40 años formando especialistas en el área de materno
capaces de desarrollar habilidades para dar cuidado de enfermería
a la mujer-madre y perinato durante el proceso de gestación, parto, posparto
y recién nacido con apoyo familiar
✔️ Pionero en la formación de especialistas en el área materno perinatal
✔️ Con un año adicional puede obtener el título de Maestría en Enfermería Neonatal con enfoque familiar
TÍTULO: Especialista en Enfermería materno perinatal
Acuerdo 111 de 2017 de Consejo de Sede
OBJETIVO: Formar especialistas capaces de desarrollar habilidades para dar cuidado de enfermería, a la mujer-madre y perinato durante el proceso de la gestación, parto, posparto y recién nacido con apoyo familiar.
CRÉDITOS: 27
DURACIÓN: 1 año (2 matrículas)
APERTURA MÍNIMA: 8 admitidos
COSTO SEMESTRAL: 210 puntos (valor del punto 1 día del SMLV en Colombia)
Para el año 2023 equivale $8.145.070 (Incremento anual según aumento del SMLV)
FORMA DE PAGO: Resolución 1352 de 2022 de Rectoría Por la cual se adopta el sistema de fraccionamiento de matrícula para los estudiantes de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia
El fraccionamiento se hará en dos cuotas, así:
La primera cuota, equivalente al valor de los derechos administrativos, de bienestar, de póliza de accidentes estudiantiles y el 50% de los derechos académicos,
la cual se pagará previo al proceso de inscripción de asignaturas o actividades académicas.
La segunda cuota, equivalente al valor del 50% restante de los derechos académicos, la cual se pagará en la quinta semana del período académico.
DESCUENTOS: Aplica descuento electoral en el 10% de los derechos académicos y administrativos en la matrícula
BENEFICIOS: Exención del 50% de los derechos académicos cada semestre al mejor promedio académico PAPA y mejor puntaje de admisión
Consulte aquí SISTEMA NACIONAL DE BECAS PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO
DIRIGIDO A: Profesionales de Enfermería.
PERFIL DEL EGRESADO:
Especialista capaz de dar cuidado en enfermería al grupo materno-perinatal utilizando las mejores evidencias científicas, con actividades de promoción, prevención, atención y recuperación considerando la familia como apoyo.
Con habilidades gerenciales para dirigir programas, proyectos y servicios que tengan como propósito promover la salud materno-perinatal y prevenir los principales problemas de salud que afectan al grupo materno-perinatal y mejorar la práctica de enfermería.
MODALIDAD: Presencial. Único programa en el país que desarrolla el componente teórico en modalidad intensiva viernes en la tarde y sábados todo el día, y el componente práctico durante 4 semanas al semestre en instituciones hospitalarias en convenio.
PRÁCTICA AVANZADA: Desarrolla 475 horas de práctica de enfermería neonatal con enfoque familiar en instituciones como el Hospital de Meissen, Hospital Kennedy, Instituto Materno Infantil, Profamilia, Comunidades indígenas en Bogotá, entre otros.
[ P L A N D E E S T U D I O S ]
[ P R O C E S O D E A D M I S I Ó N ]
[ R E Q U I S I T O S ]
El programa no exige la acreditación de conocimientos de idioma extranjero como requisito de admisión.
Acreditar título profesional en Enfermería, presentando copia de Diploma y Acta de Grado expedido por una universidad colombiana, registrada en el Ministerio de Educación Nacional, o universidad extranjera. En este último caso, deberán presentar el diploma, título o certificaciones equivalentes del país de origen, debidamente legalizados mediante apostilla o delegación diplomática; y validado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Certificado original de calificaciones de los estudios de pregrado con el promedio general de carrera.
Copia de la tarjeta profesional vigente o constancia de trámite de la misma.
Formato de hoja de vida posgrados establecido por la universidad junto con documentos soporte de la información registrada.
Copia de la cédula de ciudadanía o pasaporte. En caso de ser estudiante extranjero, constancia de trámite para la visa de estudiante.
[ C R I T E R I O S A E V A L U A R ]
HOJA DE VIDA
Presentar en el formato establecido por la Universidad Nacional de Colombia, con soportes.
Descargue aquí Formato hoja de vida posgrados UNAL (descargue el formato para su diligenciamiento)
Conozca aquí B.FE.FT.05.007.013 Formato evaluación hoja de vida Nivel de formación especialización
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
Propuesta disciplinar de intervención a un tema específico del área materno perinatal.
La Prueba de Conocimiento se evaluará con base en los siguientes criterios:
Organización, estructura e importancia del material presentado, situación problema
Justificación argumentada teórica, conceptual, o metodológica
Aproximación al desarrollo de la propuesta
Conclusiones
Cronograma
Presupuesto
Bibliografía
Estilo y formato: Letra Arial 12, Interlineado 1.5
Máximo cinco páginas, incluida bibliografía norma Vancouver
Conozca aquí B.FE.FT.05.007.016 Formato evaluación prueba de conocimiento Nivel de formación especialización
ENTREVISTA
Posibilita una ponderación presencial y oral de las capacidades manifiestas en la Prueba de Conocimiento, la motivación, las expectativas, que los aspirantes tienen respecto del programa y de la disponibilidad de tiempo y recursos. Continúan dentro del proceso de admisión y serán citados a Entrevista únicamente los aspirantes que aprueben la Prueba de Conocimiento.
Conozca aquí B.FE.FT.05.007.011 Formato de evaluación de entrevista Nivel de formación especialización
[ C R O N O G R A M A ]
1. Pagar derechos de inscripción. Valor del PIN $348.000 pesos colombianos
GUÍA PASO A PASO PROCESO DE ADMISIÓN – PASO 4 REALIZAR PAGO
2. Formalizar inscripción vía internet
Desde el lunes 2 de octubre hasta el jueves 14 de noviembre de 2023 hasta las 23:59 horas (hora colombiana)
GUÍA PASO A PASO PROCESO DE ADMISIÓN – PASO 5 FORMALIZAR INSCRIPCIÓN
Ingrese a admisiones.unal.edu.co en la pestaña Posgrado, en Realizar Inscripción de Aspirantes y elija la convocatoria correspondiente; lea las Normas, Estatutos y Advertencias, si está de acuerdo con ellas elija la opción "Aceptar".
3. Entrega de documentación (Hoja de vida y Prueba de Conocimiento)
Desde el jueves 16 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre de 2023 hasta las 23:59 horas (hora colombiana) al correo posacenf_febog@unal.edu.co TODOS LOS ASPIRANTES DEBEN ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN EN LA FECHA ESTABLECIDA, POSTERIOR A ESTA FECHA NO SE RECIBIRÁN DOCUMENTOS
Descargue aquí INDICACIONES PARA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO
A. PRUEBA DE CONOCIMIENTO.
Tener en cuenta: NO ATENDER A LA CITACIÓN DE ADMISIONES A PRESENTAR PRUEBA DE CONOCIMIENTOS EL 17 DE NOVIEMBRE, YA QUE LA PRUEBA SE ENTREGA DENTRO DE LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA EN EL PUNTO 3 DE ESTE CRONOGRAMA
B. HOJA DE VIDA. Presentar en el formato establecido por la Universidad Nacional de Colombia, con soportes.
Cualquier duda o inquietud relacionada con la entrega de documentación, será atendida en el correo posacenf_febog@unal.edu.co
4. Citación a ENTREVISTA. Martes 28 de noviembre de 2023 Vía correo electrónico al correo registrado en la inscripción.
5. ENTREVISTAS. Se programarán entre el miércoles 29 y el jueves 30 de noviembre de 2023 a cualquier hora del día.
En modalidad presencial o virtual (según definan los profesores que realicen la entrevista).
6. Publicación RESULTADO FINAL DE ADMISIÓN. Lunes 4 de diciembre de 2023 en la página admisiones.unal.edu.co
Café virtual: Admisión posgrados
los viernes 6 de octubre y 20 de octubre a las 12 del medio día
para resolver todas las dudas e inquietudes que tengas sobre el proceso de admisión para el periodo 2024-1
Si deseas inscribirte, diligencia el siguiente formulario CAFÉ VIRTUAL
Para los egresados de pregrado de la universidad que deseen hacer uso de los CRÉDITOS EXCEDENTES DE PREGRADO como lo estipula el Acuerdo 008 de 2008 de Consejo Superior Universitario y la Resolución 121 de 2010 de Rectoría deben tener en cuenta:
1. El estudiante de la Universidad que al finalizar sus estudios de pregrado disponga aún de créditos, que sea admitido a un programa de posgrado e interesado en obtener el beneficio para cursar estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Colombia, informará a la Secretaría de Facultad correspondiente sobre su intención de emplear los créditos no utilizados en el programa de pregrado para que le sea aplicada la correspondiente exención en el pago de los derechos académicos equivalente a un (1) punto por cada crédito disponible.
2. El plazo para formular la solicitud será el comprendido entre la expedición de los resultados del proceso de admisión de posgrado y hasta dos semanas después de la publicación de los mismos.
HASTA EL 15 DE DICIEMBRE DE 2023 al correo secre_febog@unal.edu.co
MÁS INFORMACIÓN
posacenf_febog@unal.edu.co
Oficina 404 Edificio Enfermería 228 Carrera 30 No. 45-03 Campus Ciudad Universitaria
57 (1) 3165000 Ext. 17044 – 17051