Términos de referencia de la convocatoria
Términos de referencia de la convocatoria
Los interesados en exponer deberán enviar un resumen de su ponencia, que será evaluado por el comité científico del Congreso. Los investigadores cuyos trabajos sean seleccionados podrán enviar también un artículo, que será evaluado igualmente por el comité científico. Los artículos aprobados serán publicados en una edición especial de la revista "Mundo Fest" de la Fundación de estudios superiores.
Tanto las ponencias como los artículos deben ser resultado de investigaciones culminadas o en curso.
Tanto las ponencias como los artículos deben ser inéditos en su totalidad, no haber sido publicados en medios digitales o impresos, no haber sido premiados y no estar participando en otras convocatorias o eventos académicos o científicos; tampoco podrán tener compromisos con instituciones, empresas o editoriales.
Los resúmenes de las ponencias y los artículos deberán cumplir los lineamientos formales que se encuentran en los presentes términos de referencia.
Los resúmenes de las ponencias y los artículos deberán ser presentados en los formatos suministrados por las instancias organizadoras del Congreso (colocar plantilla de las memorias) y enviados a través del siguiente enlace: colocar el enlace que van a abrir desde el correo de Zipaquirá.
Se recomienda nombrar el archivo del resumen de la ponencia con el nombre y apellido del ponente.
Evaluación de las ponencias y artículos
Todos los resúmenes de las ponencias serán revisados por sistema par ciego.
La evaluación de los resúmenes, arrojará uno de los siguientes conceptos:
• Aprobado en su totalidad
• Aprobado con ajustes
• Rechazado
Es de aclarar, que el autor manifestara al momento del Registro al Congreso, su intención de participar con Articulo Completo o con Resumen resultado de Investigación, en este sentido la Evaluacion del resumen, solo garantizara el paso del Articulo para valoración de los Pares Ciego de la Revista Editorial del Congreso.
Todos los resúmenes con calificación aprobatoria serán sometidos a selección definitiva por el comité científico del Congreso.
Todos los Resúmenes serán revisados por evaluadores anónimos. La evaluación arrojará uno de los siguientes conceptos:
• Aprobado en su totalidad
• Aprobado con ajustes (que se tendrán en cuenta para la publicación)
• Rechazado
Criterios de evaluación de las ponencias y artículos
Título: sintetiza la idea principal del escrito, es explicativo por sí solo, conciso e informativo.
Valor académico y científico:
• El tema es pertinente desde la perspectiva teórica.
• El trabajo muestra rigor metodológico.
• El estado de la cuestión es adecuado y está actualizado.
• Hay coherencia entre objetivos, metodología y resultados.
• La tesis es sólida, al igual que los argumentos presentados.
• Las fuentes son pertinentes, relevantes y suficientes.
Redacción y coherencia: el texto cuenta con cualidades básicas de calidad, como claridad, unidad, buena redacción y ortografía y un tono adecuado.
Resultados y conclusiones: se esperan resultados o avances significativos que aporten a las reflexiones sobre el tema del Congreso.
Sobre el congreso
Inscripción obligatoria para expositores y asistentes a través de los siguientes enlaces:
Inscripción II CONGRESO INTERNAL EN INVESTIGACION, INNOVACION E INCLUSION PARA TRANSFORMACION SOCIAL -CINTS 2024
Inscripción I SIMPOSIO DE SINERGIAS HACIA LA CONSOLIDACION DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2024
Fechas de inscripción
• Plazo máximo para expositores: 5 de agosto al 5 de octubre de 2024
• Plazo máximo para asistentes: 5 de agosto al 9 de octubre de 2024
Recepción de propuestas: 5 de agosto al 30 de septiembre de 2024
Las propuestas se recibirán únicamente a través del enlace dispuesto por los organizadores del Congreso, previa inscripción. Formulario para recepción de ponencias desde el correo Zipaquirá
Fecha de recepción de resúmenes de ponencias: 5 de agosto al 5 de octubre de 2024
Fecha de comunicación sobre aceptación de propuestas: 1 al 5 de octubre de 2024
Fechas de realización del Congreso: 10 y 11 de octubre de 2024 en CCAV Zipaquirá.
Formato: Hibrido
Certificados: una vez finalizado el Congreso, los participantes recibirán su certificado de participación en el correo electrónico registrado al momento de la inscripción.
Memorias: una vez finalizado el Congreso, el enlace para su descarga será publicado en la página del Congreso.
Contacto: zipaquira@unad.edu.co