10 y 11 de octubre de 2024
Modalidad híbrida 
Transmisión en vivo por TV UNAD Virtual   
Enlaces de conexión
11:15 a 1:00 p.m.
Sala principal: https://youtube.com/live/UKXWGn7br7s?feature=share
Sala alterna 1: https://unad-edu-co.zoom.us/j/91367941438
Sala alterna 2 https://unad-edu-co.zoom.us/j/91718864387
El II Congreso Internacional en Investigación, Educación e Inclusión para la Transformación Social, junto con el I Simposio de Sinergias hacia la Consolidación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, organizados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), representan espacios cruciales para el diálogo académico y la innovación social. Estos escenarios se han construido y pensado para promover el conocimiento, fomentar la inclusión, y fortalecer la articulación entre la universidad, la sociedad y el Estado.
A través de estos escenarios, se pretende dinamizar las responsabilidades sustantivas de la UNAD, impulsando la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al crear sinergias entre diferentes actores, se busca contribuir activamente a la construcción de un futuro caracterizado por la paz, la equidad y la justicia social. Estos elementos son fundamentales para garantizar un mañana digno, en Colombia y el mundo.
Invitamos a toda la comunidad académica, social y estatal a participar en estos encuentros, donde juntos podremos compartir conocimientos, experiencias y estrategias que nos permitan avanzar hacia un mundo más justo e inclusivo. Su participación es vital para alcanzar los objetivos del Congreso y el Simposio, fortaleciendo nuestro compromiso con la transformación social y la sostenibilidad.
II Congreso Internacional de Investigación, Innovación e Inclusión para la Transformación Social. CINTS 2024
I Simposio de sinergias hacia la consolidación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
10 y 11 de octubre de 2024
Modalidad híbrida 
Transmisión en vivo por TV UNAD Virtual   
OBJETIVOS
Socializar investigaciones en innovación e inclusión para la transformación social que permitan hacer una apropiación social y fomentar la relación interacción expositor-auditorio.
Fomentar el acceso libre a la ciencia para incentivar el estudio y apropiación social del conocimiento. Fortalecer la Investigación mediante la divulgación científica de los docentes y comunidad a nivel nacional e internacional.
Conformar redes de investigación y académicas que permitan posicionar los procesos de investigación en escenarios nacionales e internacionales.
Generar productos de impacto que permitan aportar a los indicadores institucionales para el posicionamiento de la universidad como referente en investigación.