Preguntas frecuentes

1.  ¿Puedo participar en la convocatoria de innovación educativa en primera infancia si soy tutora del Programa Todos a Aprender (PTA) del MEN?

Respuesta: Sí, puedes participar siempre y cuando estés con el grupo y una maestra o un maestro de preescolar al igual que cumplir con los términos de referencia.

 

2.   ¿Qué requisitos debo cumplir para inscribirme en la convocatoria?

Respuesta: Debes estar vinculado como maestro/a de preescolar en una institución educativa del sector oficial y presentar una propuesta tentativa de proyecto de innovación educativa, junto con una carta de compromiso firmada por el rector/a o directivo delegado de la institución educativa.

 

3.   ¿Es necesario que los maestros de preescolar pertenezcan a la misma institución educativa para participar en equipo?

Respuesta: No es necesario. Puedes trabajar en equipo y presentar una propuesta de innovación educativa junto con otros maestros, incluso si laboran en diferentes instituciones. Solo asegúrate de cumplir con los términos de referencia establecidos.

 

4.   ¿Cuál es la duración del diplomado en innovación educativa en primera infancia?

Respuesta: El diplomado tiene una duración de 120 horas y se llevará a cabo a lo largo de 14 meses.

 

5.   ¿Qué se requiere para participar en la convocatoria si no hemos participado previamente en el programa Ondas?

Respuesta: No es necesario haber participado en el programa Ondas anteriormente. Todos los interesados pueden presentar sus propuestas de innovación educativa para su evaluación.

 

6.   ¿Puede un maestro de primaria participar en la convocatoria?

Respuesta: Sí, un maestro de primaria puede participar en la convocatoria siempre y cuando la propuesta la desarrolle con un grupo y una maestra o un maestro de preescolar.

 

7.    ¿Puede un coordinador académico participar en la convocatoria?

Respuesta: Sí, un coordinador académico puede participar en la convocatoria siempre y cuando la propuesta la desarrolle con un grupo y una maestra o un maestro de preescolar.

 

8.   ¿Cuáles son las etapas del diplomado?

Respuesta: El diplomado se desarrolla en dos años. En el primer año, los participantes se dedican principalmente a la formación en el Diplomado de Innovación Educativa en Primera Infancia. En el segundo año, el enfoque se centra en el trabajo con los niños con relación al desarrollo del proyecto, y finalmente, se dedica tiempo a la escritura del artículo científico derivado de la experiencia.

 

9.   ¿El diplomado tiene algún costo?

Respuesta: No, el diplomado es gratuito para los maestros participantes. Es financiado por entidades como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Fundación United Way Colombia.

 

10.  ¿Se Contará con acompañamiento de expertos durante el proyecto?

Respuesta: Sí, los maestros participantes contarán con el acompañamiento de asesores expertos durante todo el proceso del proyecto. Estos asesores brindarán apoyo y orientación en la estructuración, implementación y escritura del artículo científico.

 

11.  ¿Cuáles son los beneficios para los maestros participantes en el proyecto?

Respuesta: Los maestros participantes se beneficiarán del enriquecimiento de su práctica pedagógica, recibirán un diplomado certificado en innovación educativa en primera infancia, contarán con acompañamiento de expertos para la estructuración y publicación de un artículo científico, tendrán la posibilidad de participar en encuentros de socialización de experiencias y podrán ser seleccionados para representar a su departamento a nivel nacional.

 

12.  ¿Cuáles son los requisitos de inscripción para la convocatoria?

Respuesta: Los requisitos de inscripción incluyen estar vinculado como maestra o maestro de preescolar en una institución educativa del sector oficial, contar con una carta de compromiso firmada por el rector o directivo delegado de la institución educativa, y presentar una propuesta tentativa de proyecto de innovación educativa.

  

13.  ¿Cuál es el compromiso de la institución educativa en la participación del proyecto?

Respuesta: La institución educativa debe garantizar que los maestros seleccionados participen en todo el proceso, que incluye la formación en el diplomado, el diseño e implementación del proyecto, la escritura y publicación del artículo científico, y la participación en encuentros de socialización. Se estima una dedicación de aproximadamente dos horas por semana.

 

14.  ¿Cuál es el procedimiento de inscripción?

Respuesta: Cada maestro interesado debe realizar su inscripción a través del formulario web proporcionado en la convocatoria. El enlace y cualquier información adicional se encuentran disponibles en el comunicado oficial de la convocatoria de Ondas Primera Infancia.

 

15.  ¿Qué sucede si un maestro se retira de la convocatoria?

Respuesta: En caso de que un maestro se retire de la convocatoria, se recomienda notificarlo a Ondas Primera Infancia lo antes posible. Dependiendo del momento en que se produzca la retirada, se evaluará la posibilidad de reemplazar al maestro o ajustar la participación del equipo en el proyecto. Es importante mantener una comunicación abierta y transparente para encontrar la mejor solución en caso de retirada.